
AGENCIA
Macuspana, Tabasco.- Una imagen que circula en redes sociales ha desatado indignación y puesto en evidencia las carencias del sistema de salud en México: Un recién nacido con dificultades respiratorias fue atendido con una botella de plástico, improvisada como insumo médico, en el Hospital Regional de Macuspana, Tabasco.
El hecho fue confirmado este 22 de abril por el coordinador estatal del IMSS-Bienestar en la entidad, Manuel Adalberto Pérez Lanz, quien anunció la suspensión del director del hospital y de varios directivos administrativos mientras se realiza una investigación sobre la falta del equipo necesario.
El caso ocurrió con un bebé originario de Tila, Chiapas, quien nació por parto natural y presentó un cuadro leve de estrés respiratorio. Ante la carencia de insumos adecuados, el personal médico improvisó una solución utilizando una botella cortada para asistir al recién nacido, una medida que, si bien logró estabilizar al menor, también evidenció la precariedad del sistema.
“Ningún profesional debería verse obligado a improvisar soluciones con materiales de desecho”, declaró Pérez Lanz, quien reconoció la labor de la enfermera y del pediatra que atendieron al menor, pero advirtió sobre la gravedad de las condiciones que enfrentaron.
La fotografía del bebé, con la botella sobre su cabeza, ha generado críticas hacia el sistema de salud mexicano y reavivado cuestionamientos sobre afirmaciones como la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el sistema de salud nacional sería “mejor que el de Dinamarca”.
Aunque el recién nacido fue dado de alta y se encuentra estable, el IMSS-Bienestar anunció una auditoría a los 503 centros de salud en Tabasco, iniciando por las zonas de mayor marginación, con el fin de verificar el abasto de insumos y el cumplimiento de los protocolos médicos.
En medio del escándalo, autoridades estatales y federales designaron al doctor Sergio Vázquez Moncayo como nuevo director del Hospital General de Macuspana, con el compromiso de garantizar servicios de salud eficientes y de calidad, además de dar cumplimiento a las directrices del Sistema Nacional de Salud.
La comunidad médica y la ciudadanía esperan que este caso sirva de parteaguas para atender de fondo las deficiencias estructurales que aún persisten en el sector salud.
