in ,

Impacto de la sequía en precios de frutas y hortalizas: El cilantro alcanza precios históricos

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- En una preocupante entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), reveló la grave situación que enfrenta el sector agrícola mexicano debido a las condiciones climáticas adversas. Anaya destacó que la sequía y una posterior granizada en Puebla, estado que produce más del 45 por ciento (%) del cilantro en el país, han provocado un aumento drástico en el precio de esta hierba esencial en la cocina mexicana, incrementándose entre un 300 y 400%.

“El cilantro empezó a escasear en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en Aguascalientes, elevando su precio a niveles insólitos, con manojos alcanzando entre 200 y 250 pesos, y en algunos casos, hasta 400 pesos,” explicó Mauricio, comerciante de la Central de Abasto.

La sequía también ha afectado otros productos. El pepino, que el año pasado se vendía en 17.90 pesos, hoy cuesta 36 pesos, un incremento del 100%. El tomate verde ha subido un 83%, pasando de 21.90 a 40.20 pesos, y el chile poblano, de 54.90 a 86 pesos, con un aumento del 57%.

Anaya también anticipó nuevos ajustes de precios con la llegada de lluvias al sureste del país y esta semana en el centro, Bajío y norte. Además, lamentó que el cobro de derecho de piso por parte del crimen organizado se haya vuelto común, afectando aún más a los productores.

El director del GCMA alertó que la producción de maíz este año será una de las más bajas de la última década, con una caída de 27.3 millones a 24.5 millones de toneladas. Se espera que a finales del año, México importe entre 22 y 23 millones de toneladas de maíz. A pesar de la disminución de los precios futuros en un 15%, las importaciones de trigo, arroz y frijol han aumentado significativamente, este último con un incremento del 170% debido a las malas cosechas del año anterior.

Anaya expresó su preocupación sobre la política agrícola del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha declarado que no permitirá los maíces genéticamente modificados. Sin embargo, enfatizó la necesidad de presionar para mejorar la autosuficiencia alimentaria del país. Sobre Julio Berdegué, quien se perfila como próximo secretario de Agricultura, Anaya destacó su experiencia y conocimiento, confiando en que pueda mejorar las condiciones de presupuesto y programas para el campo mexicano.

La situación ha generado una fuerte reacción en la cadena de consumo. Fernando, otro comerciante de la Central de Abasto, explicó que las granizadas, heladas y el calor extremo han reducido el volumen de las cosechas, encareciendo aún más el cilantro. “La mercancía se pierde y la que se rescata se vende muy cara por la escasez,” afirmó.

Los consumidores están sintiendo el impacto en sus bolsillos. Muchas amas de casa ahora acuden a la Central de Abasto en busca de precios más accesibles, mientras que otras han reducido su consumo de cilantro. Narciso Nieves, otro comerciante afectado, advirtió que, si no llueve pronto, la situación podría empeorar aún más.

La crisis climática y sus efectos en la producción agrícola subrayan la necesidad urgente de políticas efectivas y apoyo a los agricultores para garantizar la estabilidad alimentaria en México.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Focos rojos en la producción alimentaria por sequía prolongada

Ciclón tropical UNO se convertirá en tormenta Alberto y provocará lluvias en 12 estados