in ,

Hoy es el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

Superiberia

El 26 de junio no es solo una fecha más en el calendario. Es un día que nos recuerda una de las luchas más cruciales y persistentes en la historia de los derechos humanos: la erradicación de la tortura. Desde 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, con un único y poderoso objetivo: eliminar completamente esta práctica inhumana.

Un Poco de Historia

La elección del 26 de junio no es casual. Marca el momento en que, en 1987, entró en vigor la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Hoy, 174 países han ratificado esta convención, comprometiéndose a luchar contra la tortura en todas sus formas.

¿Qué es la Tortura?

Según la ONU, la tortura es cualquier acto en el que un funcionario público, o alguien en ejercicio de funciones públicas, inflige intencionalmente dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con fines como obtener información o confesiones, castigar, intimidar o coaccionar a una persona, o por motivos de discriminación. Esta práctica es considerada un crimen a nivel internacional y está prohibida bajo cualquier circunstancia.

Avances y Compromisos

La lucha contra la tortura ha tenido importantes hitos. En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos condenó la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. En 1975, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura. Durante los años ochenta y noventa, se desarrollaron leyes e instrumentos jurídicos que reforzaron la prohibición de la tortura.

En 1981, se creó el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, destinado a financiar organizaciones que asisten a las víctimas y sus familias. Tres años más tarde, en 1984, se aprobó la Convención contra la Tortura, seguida por la creación del Comité contra la Tortura para vigilar su aplicación. Además, en 1985, se nombró al primer Relator Especial sobre la cuestión de la tortura.

La Importancia del Día Internacional

El Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el progreso alcanzado, sino también para reconocer el sufrimiento de las víctimas y reafirmar el compromiso global hacia la erradicación de esta práctica. Es un llamado a la acción para gobiernos, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo.

¿Qué Podemos Hacer?

Cada uno de nosotros puede contribuir a esta causa de diversas maneras. Desde apoyar a organizaciones que trabajan con víctimas, hasta educarnos y educar a otros sobre los derechos humanos y la importancia de denunciar la tortura. La erradicación de la tortura requiere un esfuerzo conjunto y constante.

Este 26 de junio, unámonos para recordar a las víctimas y renovar nuestro compromiso de luchar por un mundo libre de tortura.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Se incendia camioneta por cortocircuito

Madre e hija pierden la vida tras su vehiculo caer en presa de Nuevo León