in

Hemofilia debe detectarse a temprana edad

Superiberia

Orizaba.- Es necesario identificar la hemofilia para que desde temprana edad el niño tenga un tratamiento oportuno y así se puedan disminuir riesgos de hemorragias graves, informó el hematólogo del Hospital General de Zona del IMSS, José Luis Lecona Cruz.

Explicó que es una enfermedad congénita que se genera por la deficiencia de los factores de coagulación, siendo las más conocidas la tipo A y B, que se manifiestan por hemorragias que puede presentarse a nivel articular en los pacientes.

Dijo que si se diagnostica a tiempo la enfermedad puede ser tratable; para ello el IMSS cuenta con tratamiento para los dos tipos de hemofilia, así como especialistas que se encargan de dar seguimiento a los pacientes.

Mencionó que en los bebés no se manifiesta, ya que ellos difícilmente sangran de las articulaciones; sin embargo, cuando empiezan a gatear se identifican los datos de alarma, porque al tratar de gatear presenta inflamación de alguna de las articulaciones o sangrado espontáneo de algún sitios, es aquí cuando los papás deben solicitar atención médica. 

La hemofilia es un padecimiento poco frecuente; se trata de un trastorno que se hereda por parte del gen de la madre, y que afecta únicamente al género masculino; las mujeres sólo son portadoras, pues la transmisión va ligada al gen X, al tener dos cromosomas X, uno afectado y otro sano, la mujer no desarrolla la enfermedad.

El profesional reiteró que el IMSS en Veracruz Sur cuenta con especialistas y tratamiento específico, lo que representa un alivio para los pacientes al ser un tratamiento costoso y de por vida, particularmente si se presentan complicaciones como el desarrollo de inhibidores, lo que incrementa el costo de la terapia

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

GCMA revela que 210 presas de México tienen unas reservas actuales del 46.4% de la capacidad total

Temperaturas subieron hasta 43°C