in ,

Hallan la tumba de Tutmosis II, rey de la XVIII Dinastía

Superiberia

AGENCIA

Egipto.- En un hallazgo que ha sorprendido al mundo de la arqueología, se ha encontrado la tumba de Tutmosis II, el último faraón pendiente de descubrir de la XVIII Dinastía de Egipto. La tumba, ubicada en los Valles Occidentales de la Necrópolis Tebana, representa una de las investigaciones más significativas de la arqueología egipcia en más de un siglo. Este es el primer descubrimiento de la tumba de un faraón egipcio desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922.

El hallazgo, llevado a cabo por una misión conjunta entre la New Kingdom Research Foundation (NKRF), el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, y el Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge, tuvo lugar tras 12 años de excavaciones en la región. El equipo fue dirigido por Piers Litherland, investigador asociado honorario, y contó con la codirección de Judith Bunbury.

En un principio, los arqueólogos pensaron que la tumba podría pertenecer a una esposa real, debido a la imponente escalinata y la cámara funeraria decorada con ilustraciones detalladas. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que se trataba de la tumba perdida de Tutmosis II, un descubrimiento que dejó a los expertos asombrados.

Tutmosis II, antecesor de Tutankamón, gobernó Egipto entre 1493 y 1479 a.C. y fue el esposo de Hatshepsut, una de las faraonas más poderosas de la historia de Egipto. Su reinado fue relativamente corto y opacado por figuras de mayor trascendencia, como su padre Tutmosis I, su esposa Hatshepsut, y su hijo Tutmosis III.

Una de las características más destacadas de la tumba es la decoración de su cámara funeraria con escenas del Amduat, un texto religioso reservado exclusivamente para los faraones. Este descubrimiento fue el primer indicio clave de que se trataba de un rey, ya que la tumba contenía artefactos como fragmentos de jarras de alabastro con inscripciones que confirmaron la identidad de Tutmosis II y su esposa Hatshepsut.

El descubrimiento también reveló que antes del año 6 del reinado de Tutmosis III, una inundación catastrófica afectó la tumba, lo que obligó a trasladar sus restos a una segunda tumba, que aún permanece oculta. Este hallazgo podría poner en duda la identidad del cuerpo encontrado en 1881 en el Royal Cache, atribuido previamente a Tutmosis II.

El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, destacó la importancia de este hallazgo, calificándolo como “el primero desde el histórico descubrimiento de la tumba de Tutankamón”. Este hallazgo abre nuevas puertas para la comprensión de la historia de Egipto y sus faraones, así como del legado de una de las civilizaciones más influyentes en la humanidad.

El equipo de arqueólogos continúa trabajando en la zona, con la esperanza de descubrir más detalles sobre la vida y el legado de Tutmosis II, un faraón cuyo entierro se había mantenido oculto durante más de 3 mil 500 años.

CANAL OFICIAL

Becas Benito Juárez: ASF señala anomalías por pagos a estudiantes muertos

Tezonapa, un puente de inseguridad entre Veracruz y Oaxaca