in

Groenlandia responde a Trump: “No nos haremos de Estados Unidos”

publicidad

El próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, dejó claro este domingo que la isla ártica no cambiará de soberanía, respondiendo así a las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien insinuó que su país “se haría” con este territorio autónomo de Dinamarca.

“El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EE.UU. no la tendrá. No pertenecemos a otros. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro”, afirmó Nielsen en su página de Facebook.

Nielsen instó a sus compatriotas a mantener la calma y la unidad frente a las declaraciones estadounidenses. “No debemos reaccionar con miedo, sino con tranquilidad, unión y aplomo para mostrarle al presidente estadounidense que Groenlandia es nuestra. Así era ayer, así es hoy y así será en adelante”, agregó.

Su partido, el liberal Demokraatit, obtuvo una victoria clave en las elecciones autonómicas del pasado 11 de marzo, logrando casi el 30 % de los votos. En los próximos días, el Parlamento de Groenlandia (Inatsisartut) votará su investidura, tras lo cual liderará un gobierno compuesto por el bloque independentista moderado, que reúne a cuatro de las cinco fuerzas representadas, sumando 23 de los 31 escaños totales.

Diplomacia en tensión: Dinamarca y EE.UU. en el centro del debate

Una de las primeras tareas de Nielsen será recibir a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien visitará Groenlandia del 2 al 4 de abril para discutir la cooperación entre Copenhague y Nuuk. La visita cobra especial relevancia, ya que se produce en un momento en que Trump ha vuelto a sugerir la idea de adquirir la isla, mencionando razones de seguridad y advirtiendo sobre posibles represalias si Dinamarca se niega.

La situación se ha vuelto aún más tensa tras la reciente visita del vicepresidente estadounidense, JD Vance, a la base militar de Pituffik, al noroeste de Groenlandia. Durante su estancia, Vance criticó la administración danesa en la isla y sugirió que a los groenlandeses les convendría más ser parte de EE.UU. La reacción no se hizo esperar: Frederiksen calificó las declaraciones de “injustas”, mientras que su ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, las consideró “inapropiadas” y pidió a Washington que “se mirara en el espejo” antes de hacer tales afirmaciones.

La política estadounidense sobre Groenlandia sigue generando debate internacional, y Nielsen, con su posición firme, ha dejado claro que la isla ártica no está en venta. ¿Será este el comienzo de un nuevo capítulo en la relación entre Groenlandia, Dinamarca y EE.UU.?

CANAL OFICIAL

Santos deja escapar ventaja y cae ante Atlético San Luis en la Jornada 13

Apl4st4d0 en la autopista; joven intentó cruzar hacia la colonia La Antorcha