
AGENCIA
Oaxaca.- Otro escándalo sacude a la administración del gobernador Salomón Jara tras confirmarse que la Secretaría de Turismo de Oaxaca pagó 12 millones 760 mil pesos por la presentación del cantante Julión Álvarez en el cierre de la Guelaguetza 2023. La información fue corroborada por la titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, durante una conferencia de prensa.
El gobernador intentó desmentir inicialmente la cifra en su conferencia semanal, señalando irónicamente que “es una vil mentira. Creo que en su apogeo nunca llegó a cobrar esa cantidad. Julión no cobra eso, es mentira”. Sin embargo, al preguntarle a la secretaria de Turismo sobre el costo real, esta respondió que el monto superaba los 12 millones de pesos y que la contratación se realizó mediante licitación.
La funcionaria ha sido objeto de duras críticas por otros gastos excesivos durante las festividades, como la compra de adornos y regalos para invitados especiales por más de 10 millones de pesos, así como viajes al extranjero y millonarias campañas de publicidad.
Para justificar la inversión en el concierto, Pineda Velasco argumentó que eventos de esta magnitud fortalecen la oferta turística de Oaxaca. También indicó que solo se cobraron boletos en los palcos A y B, con precios entre mil 200 y 2 mil pesos, mientras que los palcos C y D fueron repartidos a través del programa “Enmochílate”, que intercambiaba boletos por mochilas destinadas al DIF.
Un documento que circula en redes confirma que el evento del 25 de julio de 2023 fue adjudicado directamente y costó exactamente 12 millones 760 mil pesos.
El descontento ciudadano creció en redes sociales cuando se reveló que el gobierno estatal gastó 3 millones 963 mil 952 pesos en obsequios para los invitados VIP del gobernador. Jara Cruz destacó que “casi medio gabinete del gobierno del presidente Andrés Manuel estuvo con nosotros”.
Además, la Secretaría de Turismo reconoció haber invertido tres millones 285 mil pesos en la decoración del Centro Histórico de Oaxaca, con la colocación de 44 mil 700 metros lineales de plástico picado, sombreros de palma, canastos de carrizo, faroles y paliacates.
El escándalo se suma a la falta de transparencia en los gastos de otras festividades como las celebraciones de los Fieles Difuntos y Todos Santos, así como las festividades decembrinas, donde también se han denunciado despilfarros millonarios.
