in ,

Gobierno morenista gastó 437 mdp en desarrollar la vacuna Patria, que ya es obsoleta

Superiberia

AGENCIA

CDMX.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó al menos 437 millones de pesos para el desarrollo de la vacuna Patria contra la Covid, que aún no está disponible, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia que azotó al planeta desde el año 2020.

En la solicitud de información 330010923000132, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, encabezado por Elena Álvarez-Buylla, informó que en 2020 asignó 135 millones de pesos para el desarrollo de una vacuna contra el virus SARS-CoV-2 diseñada en un vector recombinante de la enfermedad de Newcastle.

En el 2021, para el mismo concepto, se invirtieron 49 millones de pesos; en 2022, para una segunda parte de resultados intermedios en muestras procesadas, a octubre se destinaron 40 millones de pesos, mientras que posteriormente, en el mismo año, para la conducción del estudio de Fase II y III, se entregaron 198 millones de pesos.

En un comunicado del Conacyt se informó que la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) aportó otros 15 millones de pesos, por lo que el total fue de 437 millones 897 mil 939 pesos, pero la vacuna no llegó a tiempo, ni en la etapa más crítica de la enfermedad, ni en los momentos en que se dejó de comprar vacunas aprobadas por las autoridades sanitarias internacionales.

En la solicitud, recibida el 2 de febrero de este año por el Conacyt, se pedía información sobre el gasto del organismo en investigación, desarrollo, implementación y pruebas de la vacuna.

El 3 de mayo, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora del Conacyt informó que la vacuna, anunciada desde 2020, estará lista en agosto o septiembre de este año, una vez que se obtenga la autorización de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), y que se utilizará como refuerzo.

Si bien el gobierno mexicano nunca estableció la fecha en que estaría disponible para su aplicación, en diversas comunicaciones públicas se aseguró que avanzaba satisfactoriamente.

No obstante, en los boletines y respuestas a solicitudes de información, el Conacyt nunca dejó de reprochar a gobiernos anteriores por el “abandono” en el sistema de producción de vacunas.

En diciembre de 2022, como respuesta a la solicitud de información 330010923000156 respecto al estado de la vacuna Patria, el organismo respondió que “a pesar del desmantelamiento de la infraestructura y de las entidades con capacidad de producir vacunas en México, el desarrollo de la vacuna Patria sigue avanzando en medio de la pandemia (…) enfrentando retos mayores a los originalmente esperados”.

El 14 de diciembre del año pasado, el presidente López Obrador dijo en su conferencia que sus adversarios no esperaban que se concretara la vacuna Patria. “Siempre han estado apostando a que nos vaya mal. Ahora, me los imagino diciendo ‘¿dónde están los resultados?’”.

Consultado por la agencia The Associated Press en torno a la eficacia que tendrá la vacuna Patria, el médico Fidel Alejandro Sánchez, presidente de la Academia de Ciencias del estado de Morelos, manifestó dudas.

Dijo que la vacuna mexicana está diseñada para atender el virus original, que ya no existe, y agregó que no se tiene ningún indicio que certifique que pueda servir para las variantes actuales. “Es como leer un periódico de ayer”, comparó.

Sánchez, quien también integra el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica del SARS-CoV-2, afirmó que la vacuna Patria “va a servir de algo a tu sistema inmune, pero no tiene sentido tratar de usarla como un refuerzo cuando no está diseñada para eso”.

Hasta este 2 de mayo, se tienen contabilizadas 333 mil 913 muertes por el virus en el país desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con cifras del gobierno de México. El viernes la OMS anunció el levantamiento de la emergencia ante la notable reducción de casos y fallecimientos por el virus a nivel mundial.

Eso dijeron y ¿a dónde se iría ese dinero? Porque tampoco llegaron aquellos ventiladores “mexicanos” que estaban haciendo científicos mexicanos.

¿Gastó? ¡Más bien aparentó gastar! ¿Dónde está el protocolo de investigación, para saber dónde, cuándo, cómo, quiénes participaron como responsables de la investigación, sus métodos y cuántos seres humanos participaron como sujetos de investigación, etc?

Está en duda que ya está lista, en política no hay casualidades, a días que se anuncie el fin de la emergencia sanitaria por Covid, se anuncia que está lista la vacuna justo cuando ya no se va a usar y la ciudadanía no va a poder comprobar que funciona.

Que usen los 755 dólares “mágicos” que ganan por cada dosis que ponen. Con 30 mil morenistas que logren convencer, que se pongan la obsoleta vacuna, quedarán tablas en su mundo de fantasía.

Solo es pura corrupción y tranza del caudillo de Macuspana, ya no sabe de dónde sacar dinero para sus hijos los buenos para nada, ah pero si se enoja, llora, grita, exhibe a sus adversarios señalando cuando le sacan a la luz sus tranzas.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

‘Canelo’ vence a Jhon Ryder

Muere taxista mientras circulaba en su motocicleta