
De la redacción
El Buen Tono
Xalapa.- El 5 de septiembre de 2021, Yenifer Cristina Velázquez López, una joven venezolana de 26 años, desapareció en Xalapa, Veracruz. Su pareja sentimental, Zenyazen Escobar García, entonces secretario de Educación del estado, fue señalado públicamente por su relación extramarital con la víctima. Un mes después, el 5 de octubre, la Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha 21/SB 1488U-21ZC, pero hasta la fecha no hay avances en la investigación.
Detrás de la corrupción de las autoridades, diversas fuentes apuntan a la intervención del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Según testimonios, el exmandatario estatal ordenó archivar el caso y obstaculizar cualquier intento de esclarecimiento. Además, se presume que dio instrucciones directas a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para frenar las indagatorias y mantener el caso en el olvido.
La relación entre Escobar García y Yenifer Velázquez estuvo marcada por episodios de violencia. Testimonios indican que la joven fue víctima de agresiones físicas y psicológicas, lo que agravó las sospechas en torno a su desaparición. A pesar de las denuncias públicas, el exsecretario de Educación evitó cualquier responsabilidad, protegido por el aparato gubernamental de Veracruz.
Mientras el paradero de Yenifer sigue siendo desconocido, Veracruz enfrenta una crisis de desapariciones. Según la Comisión Nacional de Búsqueda, más de 6,859 personas permanecen desaparecidas en el estado. A nivel nacional, al menos 100 mujeres venezolanas se encuentran en la misma situación. La falta de voluntad política para esclarecer estos casos y la complicidad de las autoridades mantienen a las víctimas en el abandono.
