
Agencias
México.- Sin anuncios oficiales ni despliegues mediáticos espectaculares, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses de gestión la reconstrucción de una policía civil nacional especializada en prevención, investigación y reacción ante delitos de alto impacto. Como parte de esta estrategia, se ha conformado la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), un cuerpo élite equipado con nuevos uniformes, emblemas y una filosofía de trabajo orientada a la eficacia y la disciplina.
Este grupo de operaciones especiales ha participado en diversos operativos en Sinaloa, capturando generadores de violencia y desmantelando narcolaboratorios. También colaboró en el traslado de 29 líderes criminales a Estados Unidos. La SSPC ha reforzado sus filas con agentes provenientes de la extinta Policía Federal, de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la Ciudad de México, creada durante la gestión de Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.
El agrupamiento UNO opera bajo cinco principios fundamentales: servicio, disciplina, sacrificio, lealtad y profesionalismo. Sus integrantes reciben capacitación en combate urbano, técnicas de tiro, operaciones aeromóviles y primeros auxilios, entre otras habilidades especializadas. Paralelamente, la SSPC ha fortalecido su aparato de investigación, trabajando en coordinación con la FGR y otras fuerzas de seguridad. Ejemplo de sus logros es la captura de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, integrante de la Mara Salvatrucha y uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI, así como el desmantelamiento de un importante narcolaboratorio en Nuevo León. Con estos avances, la administración de Harfuch busca consolidar un modelo policial más eficaz en la lucha contra el crimen organizado en México.
