
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Más de un centenar de escuelas en Córdoba enfrentan un obstáculo crítico: la falta de escrituras que les impide acceder a recursos para mejorar su infraestructura.
Según datos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), de 109 solicitudes presentadas bajo el programa “Escuela garantizada, escritura garante”, sólo nueve han logrado regularizar su situación, mientras que apenas 10 instituciones en total cuentan con títulos de propiedad.
La Escuela Primaria Francisco I. Madero, ubicada en el Centro Histórico, ejemplifica esta problemática. A pesar de que la asociación de padres de familia ha solicitado apoyo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al municipio para rehabilitar sus instalaciones, la carencia de documentos legales bloquea cualquier avance.
La lista de afectados es extensa. Entre las 109 solicitudes registradas en la SEV figuran desde primarias como Josefa Ortiz de Domínguez y Carlos A. Carrillo, hasta telesecundarias y preescolares. Muchas llevan años funcionando en terrenos sin documentación, lo que las excluye de programas federales y estatales. “Necesitamos aulas dignas, pero sin escrituras, ni siquiera podemos pintar un salón”, lamentó un docente de la zona.
Abner Arturo Ceballos Lozano, director de Obra Pública, confirmó que la irregularidad en los trámites impide asignar recursos para mantenimiento: “No están regularizadas al 100%, y sin eso, no podemos actuar”.
El regidor Sergio de la Llave Migoni, titular de la Comisión de Educación, subrayó la urgencia de agilizar los procesos burocráticos: “Debe haber flexibilidad. Donde ya existe una escuela con décadas de servicio, no puede ser que un papel frene obras esenciales”.
Su propuesta para rescatar el edificio histórico de la Francisco I. Madero, catalogado como Patrimonio de la Nación, choca con la misma pared: sin escrituras, no hay presupuesto.
