Clint Hill, el exagente del Servicio Secreto de Estados Unidos que se lanzó a la parte trasera de la limusina presidencial en un intento por salvar a John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963, falleció a los 93 años en su residencia de Belvedere, California. Su círculo cercano confirmó la noticia sin especificar la causa del deceso, ocurrido el pasado viernes.
Hill se convirtió en una figura emblemática del magnicidio de JFK, un evento que marcó la historia de Estados Unidos y dio pie a innumerables teorías de conspiración. Aquel día en Dallas, tras escuchar un disparo y ver al presidente desplomarse en su asiento, el agente corrió hacia la limusina y se arrojó sobre ella con la intención de proteger a la primera dama, Jacqueline Kennedy. Pese a su acción heroica, no pudo evitar el asesinato del mandatario.
Por su valiente desempeño, Hill recibió las más altas condecoraciones del Servicio Secreto y fue ascendido. Sin embargo, el trauma de aquel suceso lo llevó a una prejubilación forzada debido a un severo estrés postraumático. Durante años, se culpó a sí mismo por no haber podido salvar a Kennedy, expresando en diversas ocasiones que hubiera dado su vida por el presidente.
Tras el asesinato, Hill continuó su carrera en el Servicio Secreto, llegando a ser el agente a cargo del destacamento de protección de la Casa Blanca y, posteriormente, subdirector de la agencia. En 1964, testificó ante la Comisión Warren, que concluyó que el exmarine Lee Harvey Oswald actuó solo en el asesinato de JFK.
En 2005, Hill publicó sus memorias, Mrs. Kennedy and Me, donde relató sus experiencias como agente asignado a la protección de la primera dama. Posteriormente, coescribió otros libros junto a la periodista Lisa McCubbin, con quien contrajo matrimonio en 2021.
La vida de Hill inspiró parcialmente el thriller En la línea de fuego (1993), protagonizado por Clint Eastwood, que narra la historia de un agente del Servicio Secreto atormentado por el asesinato de Kennedy.
Su fallecimiento coincide con la reciente revelación de más de 2.400 documentos relacionados con el caso JFK, tras una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para la desclasificación total de la información sobre el magnicidio.
