in

Evocan matanza de Tlatelolco

Superiberia

AGENCIA 

CDMX.- El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se registró una matanza en la Plaza de las Tres Culturas, de Tlatelolco, perdieron la vida más de 300 personas, estudiantes en su mayoría.
Fue la brutal culminación de delitos que podrían considerarse contra la humanidad, perpetrados desde el Gobierno de México contra estudiantes durante ese año, caracterizados por las detenciones masivas, arbitrarias e ilegales que se realizaron durante dicho período, y por la planificación detallada y el alto grado de entrenamiento de las fuerzas represivas que participaron en los hechos.
Lo anterior es voz de los sobrevivientes del movimiento, quienes cada año y en diferentes foros exigen que a los responsables se les juzgue por genocidio.
El Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fueron los responsables de la masacre contra una manifestación pacífica.
La presencia de este batallón en el lugar de los hechos, fue negada inicialmente por el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), aludiendo que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Olímpicos.
Hoy se conoce la verdad gracias a diversas investigaciones, medios y testimonios:

Represión
Aquel día el ejército y el Batallón Olimpia, identificados por portar un guante blanco, pusieron en marcha la “Operación Galeana”, a fin de detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano de dirección colegiado, creado el 2 de agosto de 1968 por miembros de las escuelas en huelga.
Los que conformaron la organización eran estudiantes de la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle (México), Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Historia, y otras universidades del interior de la República.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Prevén norte más intenso

Demandan frenar abusos de Tránsito