in

EU congelará bienes de personas ligadas a organizaciones criminales mexicanas designadas como t3rr0r1st4s

Superiberia

A partir de este jueves, Estados Unidos comenzará a implementar una de las medidas más contundentes contra las organizaciones criminales mexicanas, al congelar todos los bienes e intereses relacionados con estas agrupaciones dentro de su territorio. La acción se deriva de la designación formal de estas organizaciones como terroristas internacionales (FTO, por sus siglas en inglés) y terroristas globales especialmente designados (SDGT), con el objetivo de bloquearles el acceso al sistema financiero estadounidense y frenar su capacidad para continuar con actividades ilícitas, incluidas operaciones violentas y atentados.

Esta medida se apoya en la Orden Ejecutiva 14157, firmada en enero por el expresidente Donald Trump, en la cual se calificó a las organizaciones criminales mexicanas, junto con otros grupos internacionales, como organizaciones transnacionales que representan una amenaza directa a la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del Hemisferio Occidental.

Consecuencias de la congelación de bienes

La congelación de bienes es una herramienta clave para limitar las operaciones de las organizaciones criminales, al restringirles el acceso a fondos y recursos. Esta acción afectará a individuos y entidades relacionadas con estos grupos, bloqueando sus activos, cuentas bancarias y propiedades en territorio estadounidense. El Departamento de Estado subraya que esta medida es esencial para evitar que estas organizaciones puedan financiar sus actividades ilícitas, que incluyen tráfico de drogas, extorsión, secuestro y, en algunos casos, actos violentos.

El objetivo de la designación

El propósito principal de esta medida es debilitar la infraestructura financiera de las organizaciones criminales, afectando tanto a los grupos en sí como a aquellos que facilitan sus operaciones, como prestamistas, operadores de bienes y otras entidades que colaboran con ellos. Al privarlos de recursos financieros, se busca cortar sus fuentes de poder y limitar su capacidad de seguir expandiendo sus redes de crimen organizado.

Esta medida también tiene como fin aumentar la presión sobre estas organizaciones, al poner en marcha un sistema de sanciones que afecta directamente sus actividades fuera de las fronteras de México, incluidas las operaciones en Estados Unidos y otros países de la región.

En resumen, la congelación de bienes de las organizaciones criminales mexicanas representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado transnacional, buscando debilitar sus estructuras financieras y prevenir que continúen con sus actividades ilícitas y violentas, con el fin de proteger la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y la estabilidad regional.

CANAL OFICIAL

Roma remonta y elimina al Porto en un vibrante duelo de Europa League

Los Yunes, 4p3st4d0s en Veracruz; por traidores