
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- Las escuelas de la delegación de Córdoba enfrentan un desafío educativo debido a la reducción en la matrícula escolar. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la disminución en la inscripción de estudiantes en escuelas primarias públicas se debe principalmente a la baja en la población infantil.
A nivel nacional, los estados con las mayores tasas de decrecimiento en matrícula primaria son Yucatán, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo, regiones con alta densidad demográfica. Este fenómeno es especialmente notable en el sur del país.
En Córdoba, el ciclo escolar 2024-2025 inició con 179,188 estudiantes, lo que representa una reducción de 1,821 alumnos respecto al periodo anterior, cuando se registraron 181,009. En educación primaria, la matrícula pasó de 75,058 en el ciclo 2023-2024 a 72,105 en 2024-2025, una caída del 4%.
Las principales causas de este descenso son la migración de 116,000 niños a escuelas particulares a nivel nacional y el abandono escolar de 19,379 estudiantes. Esto refleja un cambio en las decisiones de las familias, que buscan alternativas fuera del sistema público, lo que supone un reto para la SEP en términos de calidad y accesibilidad educativa.
En el caso de Córdoba, la reducción en la matrícula podría afectar la planificación y el presupuesto educativo, requiriendo ajustes para garantizar la cobertura y el funcionamiento adecuado del sistema escolar.
