
A partir del 29 de marzo, las escuelas en todo el país implementarán una nueva medida que busca mejorar la salud de los estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer un manual para padres y madres de familia, donde se detalla qué alimentos estarán prohibidos en los centros educativos. Esta medida tiene como objetivo fomentar una alimentación más saludable y equilibrada para los niños y jóvenes en el ámbito escolar.
La SEP ha subrayado que, además de la prohibición, los padres recibirán un listado de recetas nutritivas que pueden preparar en casa, garantizando que sus hijos sigan una dieta más saludable. A continuación, te compartimos la lista de alimentos que ya no se podrán vender en las escuelas:
- Bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque.
- Alimentos y bebidas sueltos o a granel que en su empaque original tengan sellos o leyendas de advertencia.
- Bebidas o alimentos que en su empaque lleven ingredientes con leyendas de advertencia.
- Pasteles
- Pizza
- Donas
- Papas fritas
- Hotdog
- Hamburguesas
- Flanes
- Donas
- Frituras de Harina
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Chicharrones de Cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
- Leche saborizada
- Aguas de sabor industrializada
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
La medida pretende reducir el consumo de productos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares, grasas y sodio, que son conocidos por contribuir a problemas de salud como la obesidad y enfermedades crónicas. Ahora, más que nunca, los padres tendrán la oportunidad de ofrecer opciones más saludables, y las escuelas se convertirán en espacios donde se promueva una mejor nutrición para el futuro de los estudiantes.
¡Es momento de cambiar hábitos y promover una vida más saludable!
