
AGENCIA
Entre los pontificados más largos de la historia, podemos contar al menos 11 casos en los que los respectivos Papas han estado a la cabeza por más de 20 años, dedicando gran parte de su vida al servicio de la iglesia católica. De hecho, podríamos decir que se trata de sus últimos años de servicio, pues cada que se elige a un nuevo Papa es porque el antecesor falleció. Aunque ha habido casos en los que declinan al puesto como lo hizo Benedicto XVI.
En la historia se pueden contabilizar varios Papas que dedicaron sus últimos años de vida al pontificado, así como a establecer nuevas reglas dentro de la iglesia. Algunos de ellos cambiaron sorprendentemente la manera de vivir la religión, y otros mantuvieron las tradiciones que venían de generaciones atrás, siendo los 11 Papas con los pontificados más largos de la historia.
Pío IX, 31 años, 7 meses, 22 días
Con un total de 11 560 días, el papa Pío IX es el pontífice con más años a cargo de la iglesia católica. Subió al poder el 16 de junio de 1846 y terminó el mandato el 7 de febrero de 1878, el día de su muerte. Oficialmente, es el segundo Papa con más tiempo al mando del Vaticano y el catolicismo; ya que Simón Pedro -mejor conocido como San Pedro- sostuvo el cargo más tiempo, aunque la duración es difícil de determinar.
Algunas de las acciones más importantes de su pontificado fue mantener al Vaticano como nación independiente, y defendió los derechos de los obreros tras la Revolución Industrial.
Juan Pablo II, 26 años, 5 meses, 18 días
Karol Józef Wojtyła, mejor conocido como Juan Pablo II ostenta el segundo puesto en el listado de Papas con más años en el cargo. Él fue el primer Papa que no provenía de Italia desde 1523. Su ascenso se dio el 16 de octubre de 1978 y terminó el 2 de abril de 2005, luego de su fallecimiento. Es conocido por ser uno de los líderes más influyentes en el siglo XX, inclusive sufrió un atentado contra su vida a principios de los años 80.
Viajó a 129 países, lo que lo convierte en uno de los líderes religiosos que más viajó a conocer la forma en que los católicos vivían su religión y devoción. Fue canonizado en 2014 por el papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025.
León XIII, 25 años, 5 meses, 1 día
Cuando era cardenal -por mandato del papa Pío IX-, se mostró firme y ecuánime ante el conflicto que pretendía reintegrar a El Vaticano a Italia. Esto llamó la atención del sumo pontífice y lo vió como un posible sucesor. Durante su mandato se llevaron a cabo algunas políticas especiales para la iglesia católica. Asimismo, se promulgaron algunos documentos especiales.
En su período a la cabeza de la iglesia, impulsó la acción misionera a nivel global. La idea principal era ayudar a la población desfavorecida, especialmente a las naciones africanas. Esto fue clave en las nuevas reglas en el catolicismo y en los regentes posteriores.
Pío VI, encabezó la Iglesia Católica 24 años, 5 meses, 1 día
El cónclave para elegirlo como Papa duró cuatro meses, abarcando del 5 de octubre de 1774 hasta el 15 de febrero de 1775. A diferencia de otros pontífices, él no era un obispo, lo cual le causó molestia al resto de los candidatos. Sin embargo, y por su entrega a la fe católica, el cargo le fue cedido tras la votación.
Él estaba al mando de la religión católica cuando se dio un declive económico mundial de relevancia histórica: La Revolución Francesa. Luego del hecho, fue exiliado y murió lejos de la sede de la iglesia, en El Vaticano. Sin embargo, fue recordado por ser de los Papas más enfocados en la cultura y las artes, por lo que promovió los museos, la búsqueda de obras relacionadas con la iglesia y ofreció su disposición para mantener aquellas piezas de arte en resguardo y seguridad.
Adriano I, 23 años, 10 meses, 25 días
Este Papa estuvo a cargo desde el año 772, lo cual lo convierte en uno de los pontífices más antiguos. Su edad es un misterio, puesto que no hay registros de su nacimiento, solo de su fallecimiento. El Papa Adriano I es recordado por haber terminado con la rebelión iconoclasta iniciada por el emperador León III, en 726. Así restauró el culto a las imágenes, mismo que se estaba perdiendo.
Asimismo, restauró la fe inglesa y la española con sus misiones de evangelización. Esto, lejos de ser una historia que resuena hasta nuestros días, fue la forma en que la iglesia católica se instauró en los diferentes países y sus gobiernos.
Pío VII, 23 años, 5 meses, 7 días
Él fue el Papa en turno durante la presencia del general francés Napoléon Bonaparte, por lo que se cree que intentó destacar su figura ante lo imponente del militar. Al no lograrlo por la diferencia de pensamientos e ideales, Pío VII dio su apoyo incondicional a las artes, la cultura y la educación. Tras años en el exilio por causa del general, regresó a El Vaticano cuando Bonaparte cayó y restauró las relaciones con los países europeo, aboliendo la esclavitud desde la orden religiosa.
Durante su exilio y siendo prisionero de Napoleón, se dedicó a meditar. Así, en una misa oficiada por la fiesta de la Asunción, los presentes contaron que el Papa se acercó al atrio flotando, a causa de un trance en el que supuestamente entró. Por esa acción y su buena voluntad, el papa Benedicto XVI comenzó su canonización en 2007 y el proceso continúa.
Alejandro III, 21 años, 11 meses, 24 días
Su trabajo en el pontificado le permitió a Alejandro III canonizar a varios personajes. Todos ellos bajo algunas leyes que él mismo instauró, con la finalidad de hacer de la iglesia un lugar más fuerte, respecto a su independencia de Italia y otros lugares de Europa, principalmente. Al igual que otros Papas, éste fue exiliado; sin embargo, las diferentes naciones lo reconocían como el legítimo Papa, por lo que pudo regresar a la ciudad del Vaticano.
Gracias a su trabajo en materia eclesiástica, la autoridad del catolicismo se hizo más fuerte y por su liderazgo, se convirtió en una parte importante de los gobiernos. En algunos sigue prevaleciendo la ley católica en la política.
Silvestre I, 2 años, 11 meses, 1 día
Él es el Papa número 33 en toda la historia y por ello, es considerado un santo en la iglesia, católica, ortodoxa, armenia, luterana y anglicana. Asimismo, su pontificado se dio durante el imperio de Constantino, el primer emperador cristiano. Esto se dio luego de que el cristianismo no fuera un peligro para practicar.
Desafortunadamente, no hay registro de hazañas impecables o increíbles en torno a la figura de Silvestre I; no obstante, el número de años que permaneció a la cabeza del catolicismo, es aquello que ha sido más relevante.
León I, 21 años, 1 mes, 13 días
Apodado también “el magno” o “el grande” es considerado uno de los más relevantes en el catolicismo. Asimismo, fue clave para que Atila, rey de los hunos, retrocediera en su decisión por invadir Italia. A él se le atribuye el reconocimiento de Jesucristo como divinidad, pero también como hombre.
Oficialmente fue el primero en tener el título pontifex maximus, que era la máxima autoridad en la religión. Gracias a su figura sus antecesores y sus sucesores fueron nombrados como Papa. De igual manera, su faceta de escritor ha sido reconocida hasta la fecha, gracias a sus escritos y memorias.
Urbano VIII, 20 años, 11 meses, 24 días
Su elección como sumo pontífice se dio luego de que el cónclave pasara varias sesiones sin elegir a uno. Sin embargo, una amenaza de epidemia de malaria obligó a los votantes a elegirlo por rapidez. No obstante, él fue de los que estuvo más tiempo al mando y a decir verdad, lo hizo muy bien. Con él se instauró que las beatificaciones se dieran solo dentro de la iglesia católica, pues se solía dar desde la corona o los representantes de los gobiernos, aprovechándose de la relación con la religión.
A pesar de ostentar el puesto 10 en el listado de Papas con el pontificado más longevo, su fama es más bien por sus prácticas polémicas, siendo el nepotismo la más conocida. Varios de sus sobrinos ostentaban algunos cargos importantes, su hermano también. Esto no fue del agrado del pueblo, pero aún con ello permaneció en el cargo casi 21 años.
Clemente XI, 20 años, 3 meses, 24 días
De nombre Giovanni Francesco Albani, apenas tenía dos meses en el sacerdocio, cuando el cónclave lo nombró Papa. Su elección lo tenía inseguro y se negó tres veces. Ante ello, los miembros del consejo votante le pidieron que no rechazara el cargo o era casi como no reconocer a Dios. Este suponía que por su poca experiencia querrían utilizarlo y abusar del poder a través de él. No obstante, accedió a ser el sumo pontífice.
Durante su liderazgo, instauró algunas reglas que definían las herejías y blasfemias, empezando por los ritos chinos que veneraban a Confucio y otras deidades asiáticas. Esto se ha ido eliminando, pero en aquel momento fue un acto relevante.





