
Alejandro Ávila
Veracruz, Ver.- El decreto que otorgará estímulos Fiscales al sector marítimo nacional, fortalecerá e impulsará la construcción de embarcaciones y maquinaria especializada, así como el programa de capacitación dual, señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
Esto se alinea con los objetivos del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, creado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar la estrategia de relocalización industrial y fortalecer las cadenas de valor nacionales.
“Para los empresarios de nuestro sector este decreto abre una ventana de oportunidad histórica para reposicionar al transporte marítimo nacional. “Si aprovechamos correctamente este marco de estímulos, México puede convertirse en un hub estratégico para la construcción naval y el transporte costero, con impacto directo en la soberanía logística y la competitividad regional”, afirmó Urreta Ortega.
Como parte de la estrategia nacional “Plan México”, el Gobierno Federal publicó este decreto, que busca detonar inversiones, fomentar la innovación tecnológica y generar empleos en torno al transporte marítimo.
Uno de los puntos relevantes es la posibilidad de que personas físicas y morales deduzcan de forma inmediata, hasta el 30 de septiembre de 2030, inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo, particularmente en maquinaria, equipo y navíos. Esta deducción sustituye los porcentajes ordinarios establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la condición de mantener en uso los activos por al menos dos años. Asimismo, se establece una deducción adicional del 25% en gastos por capacitación técnica y científica dirigida a trabajadores activos registrados ante el IMSS, siempre que las empresas cuenten con convenios de colaboración con la SEP en materia de educación dual.
“El estímulo a la innovación y la capacitación dual es esencial para profesionalizar al sector. Nos permitirá formar una generación de técnicos especializados en construcción naval y operaciones portuarias. El decreto también promueve la inversión en desarrollos tecnológicos que deriven en invenciones, patentes y certificaciones, para integrar a más empresas mexicanas, sobre todo mipymes, a las cadenas de proveeduría local y regional”, añadió Urreta Ortega.
El Comité de Evaluación, integrado por representantes de las secretarías de Hacienda, Economía y el Consejo Asesor, será el encargado de validar los proyectos y otorgar constancias de cumplimiento para acceder a los beneficios fiscales. Se contempla un monto total de 30 mil millones de pesos para estos estímulos, de los cuales al menos mil millones se destinarán a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a 100 millones de pesos.
“El decreto es un parteaguas para la industria marítima en México. Nunca antes habíamos tenido un instrumento fiscal tan completo y enfocado en la construcción de embarcaciones y equipamiento portuario”, aseguró.
Además de impulsar el crecimiento económico, el Plan México pretende posicionar al país como una de las diez economías más grandes del mundo mediante la consolidación de sectores estratégicos como el marítimo, aprovechando las ventajas geográficas, la relocalización industrial y el fortalecimiento de las capacidades técnicas nacionales.
