in

Estaciones migratorias en Veracruz están llenas

Superiberia

AGENCIA

Veracruz.- El flujo migratorio continúa en aumento en el estado de Veracruz, generando desafíos significativos en la atención de los migrantes, especialmente en localidades como Acayucan. El Instituto Nacional de Migración (INM) se enfrenta a dificultades para gestionar la demanda, lo que ha llevado a organizaciones civiles a intervenir, instalando albergues para familias enteras.

Edgar Zavaleta Flores, delegado estatal de Pro Libertad y Derechos Humanos, señaló que, en ocasiones, se les solicita gestionar asilo político para aquellos migrantes que son desplazados y huyen de sus países debido a amenazas.

“Lo vemos con seguridad pública, que a veces están caminando, los detienen y los llevan presos. A veces la misma familia de otros países nos busca y nos pide que los ayudemos con el proceso. Como Pro Libertad estamos a nivel nacional e internacional”, afirmó Zavaleta.

El flujo migratorio ha experimentado un aumento del 30 al 40 por ciento este año. Entre los migrantes que atraviesan la entidad se encuentran personas y familias completas originarias de Nicaragua, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

El delegado destacó la importancia de que el sector salud abra sus puertas para atender a los migrantes, mencionando casos de niñas de 14 o 15 años embarazadas que requieren apoyo.

“Hace unos meses se encontró a 200 migrantes en un tráiler y la organización intervino para que se siguiera el protocolo”, recordó Zavaleta.

Además, se han recibido quejas de ciudadanos veracruzanos por presunta mala actuación de elementos de tránsito y transporte público, principalmente en la zona sur del estado. Se reporta que, en ocasiones, se solicita dinero a los conductores para evitar sanciones por falta de documentación en lugar de emitir infracciones. Estas quejas, que ascienden a 16 diarias en la zona central, se trasladan a las autoridades correspondientes, y se asegura que están siendo atendidas.

La situación plantea retos humanitarios y destaca la necesidad de coordinación entre instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para brindar un apoyo efectivo a los migrantes y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

La SCJN desecha controversia de Samuel García contra juicio político

Si el maíz no deja, siembren pinos: Conafor