
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha sacudido el mundo del balompié nacional con una decisión histórica: la inhabilitación de siete jugadores de la Liga Expansión MX y la Liga Premier por su participación en el amaño de partidos y apuestas ilegales. La sanción, que suma un total de 57 años de suspensión repartidos entre los involucrados, marca un precedente en el combate contra la corrupción en el deporte.
Una investigación de oficio con graves consecuencias
La Comisión Disciplinaria de la FMF informó que inició una investigación de oficio sobre la posible manipulación de partidos durante la Temporada 2024-2025 en la Liga Expansión MX y la Liga Premier. Tras analizar pruebas y otorgar el derecho de audiencia a los jugadores involucrados, se determinó aplicar la drástica sanción.
Si bien la FMF no reveló los nombres de los jugadores afectados, sí se confirmó que pertenecen a los clubes Real Apodaca y Correcaminos de la UAT.
Reparto de las sanciones
Los castigos impuestos por la FMF se distribuyen de la siguiente manera:
- Un jugador de Real Apodaca y otro de Correcaminos de la UAT fueron suspendidos por 16 años.
- Tres jugadores del Real Apodaca recibieron una suspensión de siete años.
- Dos jugadores del mismo club fueron inhabilitados por dos años.
Advertencias y repercusiones internacionales
La FMF también advirtió que, si en el futuro se detectan nuevas irregularidades dentro de estos clubes, se podría iniciar un proceso de desafiliación. Además, debido a la gravedad del caso, la sanción será extendida a la FIFA, garantizando que los jugadores involucrados no puedan competir en ningún torneo avalado por el organismo rector del fútbol mundial.
Por último, la FMF reiteró su compromiso con la integridad del fútbol mexicano, asegurando que continuará colaborando con las autoridades públicas y reforzando sus mecanismos de investigación para erradicar cualquier acto que atente contra el fair play y la credibilidad de las competencias.
Un golpe duro para el fútbol mexicano
Este escándalo subraya la importancia de la transparencia en el deporte y lanza un mensaje contundente contra la corrupción en el fútbol. Con la implementación de medidas tan estrictas, la FMF busca disuadir a futuros infractores y preservar la esencia competitiva del balompié mexicano.
¿Será esta decisión suficiente para erradicar el amaño de partidos en el fútbol mexicano? Solo el tiempo lo dirá.
