
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han reportado nuevos casos de contagio humano de influenza aviar A (H5N1), según el último informe de la Secretaría de Salud. El primer caso confirmado en el país, ocurrido el 1 de abril, corresponde a una niña de tres años originaria de Gómez Palacio, Durango, quien fue diagnosticada con la enfermedad. Afortunadamente, los padres de la menor han dado negativo a la infección.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) sigue monitoreando la situación y considera este único caso como el único registrado en el país hasta la fecha. Además, el gobierno estatal de Durango ha implementado medidas de prevención bajo la coordinación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver), que incluyen visitas técnicas, seguimiento de contactos, toma de muestras, y monitoreo sanitario en la zona afectada.
¿Representa un riesgo para la salud pública?
A nivel federal, la Secretaría de Salud ha tranquilizado a la población, indicando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa el riesgo de salud pública de la influenza aviar como bajo. En este contexto, han reiterado que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro alguno para los seres humanos. También se destacó que, aunque la influenza aviar es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de animales a humanos, no se ha evidenciado transmisión sostenida de persona a persona.
Recomendaciones para la población:
Para minimizar cualquier posible riesgo, las autoridades sanitarias emitieron una serie de recomendaciones de prevención:
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, asegurándose de que alcancen temperaturas superiores a 70°C.
- Evitar el uso de los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
- No acercarse a animales silvestres y evitar manipular o recoger animales muertos.
- Si se trabaja en granjas o mataderos, utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora al tener contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Informar inmediatamente a las autoridades sobre cualquier indicio de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio.
A pesar del único caso reportado, las autoridades mexicanas continúan con la vigilancia constante para prevenir cualquier posible brote y asegurar la salud pública.
