
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en diez años, el número de personas que hablan exclusivamente una lengua indígena en el estado de Veracruz ha disminuido significativamente, situación que se ha replicado en Córdoba
En un mundo donde la diversidad lingüística es un tesoro cultural, la tendencia a abandonar la lengua materna en favor del español es un fenómeno que preocupa a los defensores de la identidad indígena en Veracruz.
En 2010, había 73,600 personas que hablaban solo una lengua indígena en Veracruz, mientras que en 2020, ese número se redujo a 48,059 individuos. Al mismo tiempo, la cantidad de personas indígenas que hablan español pasó de 570,191 a 612,399 ciudadanos. Esta tendencia es preocupante, ya que la pérdida de la lengua materna puede llevar a la erosión de la identidad cultural y la pérdida de la diversidad lingüística.
En Córdoba, la situación es similar. En 2010, había 3,305 personas en condición indígena en la ciudad, mientras que en 2020, ese número se redujo a 3,030 personas. Al mismo tiempo, la cantidad de personas indígenas que hablan español pasó de 2,487 a 2,957.
