![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
AGENCIA
Nacional.- En los últimos años, México se ha convertido en un punto estratégico para la manufactura de electrodomésticos, con empresas como Samsung y LG utilizando sus fábricas en el país para abastecer los mercados de América del Norte y del Sur. Sin embargo, la nueva política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, pone en riesgo la competitividad de estas compañías y podría encarecer sus productos en el mercado estadounidense.
Desde 2017, tras los altos aranceles impuestos a China, muchas empresas relocalizaron su producción en México. De acuerdo con Reuters, la inversión coreana en el país pasó de 11 millones de dólares en 2020 a 396 millones en 2022, con más de 2 mil empresas operando actualmente. A pesar de ello, el futuro de estas inversiones es incierto.
Un informe de Korea Economic Daily señala que Samsung Electronics evalúa trasladar la producción de secadoras de su planta en México a Carolina del Sur, mientras que LG Electronics considera mover la fabricación de refrigeradores a Tennessee. Aunque las compañías mantienen su confianza en el mercado mexicano, buscan estrategias para mitigar el impacto de las nuevas medidas comerciales.
En el caso de Samsung, la empresa ha ampliado su producción en Querétaro y Tijuana, fabricando refrigeradores, pantallas y otros electrodomésticos. En su planta de Querétaro, produce alrededor de 16 mil unidades diarias y 4 millones de productos al año, de los cuales el 80 por ciento (%) se exporta. Otras marcas, como Hisense, han diversificado su producción, incluyendo sistemas de aire acondicionado en su planta de Monterrey.
A pesar de que las empresas aún no han anunciado ajustes significativos en su producción, la posibilidad de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas sigue siendo una amenaza latente que podría redefinir el mapa manufacturero en la región.
Flexi ya cerró su planta en San Luis de la Paz, esta era la tercera empresa más grande de este lugar y su cierre golpea fuertemente la economía de la región.
Eso lo da el socialismo y la inseguridad, un gran país como lo es México con tantos recursos naturales es para que fuera potencia mundial, pero puros saqueadores han estado gobernando al país.
En el caso de las armadoras también hay que hablar de los sindicatos que matan a la “gallina de los huevos de oro”, en México se entiende por sindicalismo al derecho de no hacer nada de trabajo y ganar como si trabajara mucho, también por eso las empresas de van.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)