in ,

Empresas militares reportan pérdidas millonarias

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- Cuatro empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas de México acumularon pérdidas por un total de al menos 3,039 millones de pesos en 2024, excluyendo los subsidios otorgados por el gobierno federal. En contraste, los fondos de los nueve fideicomisos a cargo de las Fuerzas Armadas alcanzaron un impresionante monto de 123,731 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1,595% en comparación con el total registrado a finales de 2018.

Las compañías que reportaron pérdidas incluyen el Tren Maya, Mexicana de Aviación, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica (GAFSACOMM), y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Por otro lado, solo el Aeropuerto Felipe Ángeles y la empresa Turiimar, que pertenece a la Marina y se dedica al turismo en las Islas Marías, lograron reportar ingresos superiores a sus gastos. Sin embargo, el Aeropuerto Felipe Ángeles sigue recibiendo financiamiento adicional del gobierno federal.

Recientemente, el 13 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la reanudación de la construcción del Tren México-AIFA, anteriormente gestionado por el consorcio Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Según la Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina operan un total de 26 empresas de las cuales cinco recibieron aproximadamente 10,047 millones de pesos en subsidios y transferencias durante 2024. A pesar de esto, solo el Aeropuerto Felipe Ángeles ha conseguido generar ingresos que superen sus costos operativos, aunque aún depende del financiamiento público.

Pablo Casas Liás, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas, subrayó que “el AIFA tiene que generar recursos propios para ser autosuficiente”, enfatizando que la terminal aún está lejos de recuperar la inversión inicial y sigue recibiendo presupuesto federal.

Los estados financieros del Tren Maya, Mexicana de Aviación, GAFSACOMM y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec indican que sus ingresos son inferiores a sus gastos de operación. Por ejemplo, el informe trimestral del Tren Maya evidencia una pérdida de más de 149 millones de pesos en septiembre de 2024, con ingresos equivalentes solo al 1.7% de los subsidios federales recibidos.

Mientras tanto, los hoteles administrados por la Sedena en el sureste mexicano están operando por debajo del 50% de su capacidad, generando críticas por la falta de Manifestaciones de Impacto Ambiental.

En contraste, la empresa Turiimar reportó ingresos por 18 millones de pesos y gastos por 8.9 millones al 30 de septiembre de 2024, logrando ganancias de 7.8 millones de pesos sin depender de subsidios del gobierno.

Desde 2018 hasta 2024, los recursos de los fideicomisos militares han mostrado un crecimiento notable, con un incremento del 1,109% para la Sedena y del 6% para la Marina. De los fideicomisos administrados por la Sedena, destacan el Fideicomiso de apoyo a deudos de militares fallecidos y el Fideicomiso del Tren Maya, entre otros. Por parte de la Marina, se incluye el Fideicomiso para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

No obstante, la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) ha manifestado preocupaciones sobre la falta de transparencia en el uso de los recursos de estos fideicomisos militares, lo cual es respaldado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que ha detectado irregularidades, como un probable daño a la Hacienda Pública Federal de más de 13 millones de pesos.

Con un aumento significativo en los fondos destinados a las Fuerzas Armadas, tanto MUCD como la organización Poder advierten que el principal riesgo radica en la escasa supervisión y transparencia en el gasto público, lo que podría llevar a una gestión ineficiente de los recursos asignados.

CANAL OFICIAL

La Auditoría Superior de la Federación detecta probable daño a la Hacienda Pública Federal por 1,195 millones de pesos durante la gestión de Cuitláhuac García

Invitan a participar en rituales místicos para el primer viernes de marzo en Catemaco