in ,

Empresarios de EU, en crisis por aranceles a importaciones chinas: Temen un colapso económico

publicidad

AGENCIA

Chicago, EU.- Rick Woldenberg, director general de Learning Resources, pensó que estaba preparado para enfrentar los aranceles del expresidente Donald Trump a las importaciones chinas. Pero la realidad superó sus peores cálculos. La tarifa, que inicialmente pensó podría llegar al 40 por ciento (%), se disparó hasta un 145%, lo que amenaza con elevar su factura arancelaria de 2.3 millones de dólares en 2024 a más de 100 millones en 2025.

Learning Resources, con sede en el área de Chicago, lleva décadas fabricando juguetes educativos en China. Ahora, como muchas otras compañías estadounidenses, enfrenta lo que sus directivos califican como un escenario “apocalíptico” debido a la agresiva política arancelaria de Trump, quien justificó la medida como respuesta a prácticas comerciales desleales de Beijing y a la crisis del fentanilo.

Desde 2018, los aranceles a productos chinos han pasado de un promedio de 3% a niveles de tres dígitos, afectando a sectores clave como juguetes, electrónica, decoración y más. Según el banco Macquarie, China todavía provee más del 90% de ciertos productos que se consumen en EU, como carritos de bebé, paraguas, libros infantiles y fuegos artificiales.

Empresarios como Isaac Larian, de MGA Entertainment (fabricante de muñecas Bratz y L.O.L.), también advierten sobre consecuencias devastadoras: Aumento de precios de productos, cancelación de pedidos y reducción de producción. “Ningún negocio puede operar con este nivel de incertidumbre”, dijo.

Mientras algunas compañías como The Edge Desk han cancelado producción en China y buscan mercados alternos, otras, como Learning Resources, enfrentan el riesgo de perder sus moldes de producción, herramientas costosas instaladas en fábricas chinas.

El efecto inmediato ya se percibe: Inflación en aumento, pérdida de competitividad y preocupación generalizada entre los fabricantes. Analistas como Stephen Roach y David French advierten que la política comercial actual podría desacelerar el crecimiento económico de EU y alterar la estabilidad del mercado a largo plazo.

“Con un chasquido de dedos, todo lo que fabricábamos en China dejó de ser viable”, concluye Woldenberg. “Esto podría significar el fin de nuestra era de consumo barato”.

CANAL OFICIAL

Develan nicho de la Virgen de la Soledad

Público agr€de a Luis R. Conriquez en concierto de Texcoco tras negarse a cantar c0rridos