
AGENCIA
Nacional.- La Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo ante el incremento de casos de sarampión en Norteamérica, instando a la población a verificar su esquema de vacunación antes de viajar a Estados Unidos o Canadá.
La alerta, con nivel de riesgo MEDIO, recomienda tomar precauciones especiales, siendo la vacunación la principal medida preventiva disponible. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte, transmitiéndose por contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada o por exposición a superficies contaminadas.
Situación epidemiológica actual (corte al 17 de abril de 2025):
*Estados Unidos: 800 casos en 25 estados; los más afectados son Texas (532), Nuevo México (56), Kansas (32) y Ohio (21).
*Canadá: 880 casos en seis provincias; destacan Ontario (804), Quebec (36) y Alberta (23).
Síntomas del sarampión:
*Fiebre
*Secreción nasal
*Dolor de articulaciones
*Ojos llorosos y enrojecidos
*Posterior aparición de una erupción rojiza que se extiende por el cuerpo
*Los síntomas suelen manifestarse entre 10 y 14 días después del contacto con el virus.
Recomendaciones para viajeros:
*Antes del viaje: Verificar esquema de vacunación completo; la protección se desarrolla dos semanas después de la vacuna.
*Durante el viaje: Si se sospecha contagio, buscar atención médica, evitar el contacto cercano, permanecer en aislamiento y usar mascarilla N95 o KN95.
*Al regresar a México: Si se presentan síntomas en los 21 días posteriores, acudir inmediatamente al médico e informar sobre su historial de viaje y vacunación.
Vacunación en México
*Niños: Primera dosis de SRP a los 12 meses y refuerzo a los 18 meses. Para nacidos antes de julio de 2020, segunda dosis a los seis años.
*Mayores de 10 años: Vacuna SR en caso de no contar con dos dosis previas.
