in ,

Embarcación estadounidense incurre en pesca ilegal en el Parque Nacional Revillagigedo

publicidad

AGENCIA

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) detectó que la embarcación estadounidense Red Rooster III, dedicada a la pesca deportiva, ingresó de manera ilegal al Área Natural Protegida (ANP) del Parque Nacional Revillagigedo (PNR) en dos ocasiones este año, con el aparente propósito de realizar actividades prohibidas de captura en la zona marina protegida.

Gracias al uso de la plataforma satelital Skylight, la Conanp identificó que el barco, proveniente de San Diego, California, entró al polígono del PNR sin realizar un aviso de paso inocente ni autorización oficial. El primer ingreso ocurrió el 29 de enero, cuando la embarcación fue detectada realizando movimientos propios de pesca deportiva cerca de Isla Clarión, a una velocidad entre 4 y 7 nudos, típica en la pesca de especies como atún aleta amarilla y wahoo.

Un segundo ingreso se registró el 5 de marzo, también rumbo a Isla Clarión, donde el monitoreo satelital confirmó la llegada del Red Rooster III a las 04:10 horas del 6 de marzo, de nuevo dentro del área protegida.

Ante la evidencia recabada, la Conanp notificó formalmente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mediante el oficio F00.DRP BCP.DIR.PNR.-036/2025 para que se investigue y sancione el caso. Paralelamente, la Dirección del PNR también informó de los hechos a la Secretaría de Marina (Semar), a través del Vicealmirante Francisco Ortiz Gómez, comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval, quien fue notificado de las actividades sospechosas en la zona.

El 25 de marzo, la Conanp amplió la denuncia a la Subprocuraduría Jurídica de la Profepa, mediante el oficio F00.DRPBCPN.DIR.PNR.-060/2025 y una USB con anexos, enviada por paquetería, para fortalecer la documentación del caso.

El Parque Nacional Revillagigedo fue declarado como tal en noviembre de 2017 y está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO por su Valor Universal Excepcional. La zona protege más de 14.8 millones de hectáreas, principalmente marinas, y alberga una gran biodiversidad, incluyendo especies endémicas y migratorias.

Actualmente, el monitoreo y vigilancia del PNR se apoya en tecnología satelital avanzada a través de las plataformas Skylight y Global Fishing Watch. Estas herramientas permiten a la Conanp detectar actividades ilegales en tiempo real y actuar de forma oportuna.

La Conanp reiteró su compromiso con la protección de las Áreas Naturales Protegidas, tanto terrestres como marinas, y aseguró que continuará detectando y denunciando cualquier acto que atente contra los ecosistemas del país.

CANAL OFICIAL

Rosario Piedra cambia postura y rechaza intervención de la ONU en casos de d3s@par¡ción f0rzad@ en México

Llaman a votar informados en elección histórica del Poder Judicial