![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
Agencias
Ciudad de México.- La nueva administración federal ha decidido suprimir oficialmente el apartado “Desvío de hidrocarburos” del Informe diario de Seguridad, una sección que proporcionaba datos relevantes sobre el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex), especialmente en su extensa red de ductos.
Durante la gestión anterior de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno reportaba que diariamente eran extraídos ilegalmente aproximadamente 4 mil 700 barriles del sistema de distribución de Pemex, cifra que se había mantenido constante desde el inicio de 2023. Sin embargo, esta información ya no estará disponible para el público.
Entre enero y septiembre de 2024, Pemex registró 8 mil 790 “piquetes” a su red de ductos, lo que representa una disminución del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se contabilizaron 11 mil 140 tomas ilegales. A pesar de esta disminución general, la empresa estatal ha observado un preocupante aumento en la instalación de puntos de ordeña en diversos estados del país, incluyendo Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas.
Las organizaciones criminales implicadas en estos actos delictivos han sido identificadas por las agencias de inteligencia militar, así como por Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR). Estas actividades ilegales están principalmente controladas por los cárteles de Jalisco, del Noreste, Santa Rosa de Lima y varios grupos criminales locales que operan con la complicidad de algunos residentes en las áreas afectadas.
En su informe más reciente, fechado en noviembre, Pemex destacó un alarmante aumento en las tomas clandestinas en Coahuila, que se dispararon en un 168%, al pasar de 169 puntos en el periodo enero-septiembre del año pasado a 454 en el mismo intervalo de 2024. Otros estados también mostraron incrementos significativos: Nuevo León con un aumento del 64% (de 366 a 602 puntos de ordeña), Querétaro con 62% (de 288 a 467), Oaxaca con un 34% (de 67 a 90), Chihuahua con 32% (de 82 a 108) y Tamaulipas con un incremento del 28% (de 732 a 938 tomas).
La eliminación de este apartado del Informe diario de Seguridad plantea inquietudes sobre la transparencia del Gobierno en relación con el crimen organizado y sus efectos sobre la industria energética en México. La falta de información pública podría limitar la capacidad de la sociedad civil y las autoridades para evaluar correctamente la situación y diseñar estrategias efectivas para combatir el huachicol y otras formas de delincuencia organizada.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)