
Sandra González
El Buen Tono
Región. – Ihali Saldaña Romero, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Orizaba, calificó como un “enredo” el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF 2024-2025)
Por lo que al recordar que se llevará a cabo el 1 de junio, expresó su preocupación por la falta de claridad en las reglas, el tiempo insuficiente para votar y la complejidad del sistema de boletas.
“Está por demás el dinero que se está gastando. Aunque recortaron el presupuesto, es mucho dinero para que la gente no pueda votar por el desconocimiento de quiénes están participando”, afirmó.
Destacó que entre las principales preocupaciones están las boletas múltiples y complejas, pues los votantes recibirán 10 papeletas de colores diferentes, en las que deberán escribir el número del candidato en lugar de marcar una casilla, lo que complica el proceso para personas con baja alfabetización.
Además, agregó que también está la falta de observadores, debido a que considero que no habrá suficientes ciudadanos dispuestos a supervisar las casillas, tanto en la elección municipal como en la judicial.
Advirtió que las boletas serán contadas y guardadas sin que los presentes conozcan los resultados preliminares, además de que se estima un lapso de 15 minutos por votante, a pesar de que se espera una afluencia similar a la de elecciones municipales y que podría ser de entre 400 y 450 personas por casilla.
También criticó la falta de difusión sobre la ubicación de las casillas y la extensa lista de candidatos, más de 20, lo que hará casi imposible que los ciudadanos conozcan sus propuestas. “Nos dicen que podemos buscar en el INE el listado de candidatos, pero son tantos que no sé a qué hora nos daría tiempo de leer el currículum de toda esta gente”, lamentó.
