![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
AGENCIA
Chihuahua.- Las autoridades han localizado al menos 76 cuerpos en 55 fosas clandestinas en el noroeste de Chihuahua, como resultado de recientes operativos de seguridad y detenciones en la región. Los trabajos de búsqueda iniciaron en diciembre y continúan en varias zonas afectadas por la violencia.
El hallazgo más reciente ocurrió en el municipio de Ascensión, donde se encontraron 12 cuerpos en 11 fosas ubicadas entre las brechas Buena Vista y La Salada. Días después, en Casas Grandes, se localizaron cuatro cuerpos más en un predio conocido como “El Willy”, tres de ellos identificados como traileros de la región.
Entre el 21 y el 24 de enero, se descubrieron 56 cuerpos adicionales en 38 fosas clandestinas. El 5 de febrero, tras reanudar los trabajos de rastreo, las autoridades ubicaron cuatro cuerpos más en la misma zona.
El fiscal de la zona noroeste de Chihuahua, Alejandro Vargas, señaló que las investigaciones fueron posibles gracias a declaraciones de personas detenidas, así como al análisis de señales telefónicas de personas desaparecidas en la región.
El descubrimiento de este “campo de exterminio” cobra relevancia en medio de una crisis de violencia en el noroeste del estado, donde al menos 88 personas han desaparecido en lo que va del año.
Investigaciones en curso y posibles responsables
Las indagatorias han revelado que los cuerpos estaban enterrados a una profundidad de 75 centímetros, algunos con signos de descomposición de hasta tres meses. El director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, informó que se hallaron restos desmembrados, así como objetos personales de las víctimas, entre ellos relojes y anillos.
La Fiscalía General del Estado investiga la posible responsabilidad del grupo criminal La Línea en estos hechos. Sin embargo, las autoridades señalaron que se darán a conocer más detalles en los próximos días.
Los operativos han contado con la participación de forenses, antropólogos, odontólogos, peritos criminalistas y elementos de la Comisión Local de Búsqueda, así como fuerzas de seguridad estatales y federales.
El acceso a las fosas implica riesgos significativos, ya que los caminos han sido alterados con dispositivos como “poncha llantas” y explosivos, particularmente en la vía conocida como “El Caracol”, que conecta con Sonora y Largo Maderal, otra región afectada por la violencia. Además, el área presenta condiciones extremas, con temperaturas de hasta -17 grados centígrados que han ayudado a preservar algunos cuerpos sepultados bajo la nieve.
Las labores de identificación continúan con la recolección de pruebas de ADN y entrevistas a familiares. Hasta el momento, se han identificado cuatro personas, tres de ellas traileros desaparecidos el 7 de enero.
El proceso de identificación podría tomar hasta cinco meses, debido al estado de los restos y la necesidad de comparar información con familiares. “Muchos cuerpos tienen tatuajes o cirugías previas que pueden ayudar en su identificación”, explicó Sánchez Herrera.
Los habitantes de la región viven con miedo y en silencio. Algunos familiares de personas desaparecidas han desarrollado ansiedad y depresión. Muchos temen denunciar por represalias, como en el caso de Zulema, quien perdió contacto con su esposo en 2022 y ahora busca aportar pruebas de ADN con la esperanza de encontrarlo entre los cuerpos hallados.
Mientras continúa la investigación, se mantiene la incertidumbre sobre el número total de víctimas. Las autoridades han reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. “Nuestro reto es encontrar a los responsables y brindar certeza a las familias afectadas”, concluyó el fiscal Alejandro Vargas.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)