in

El ritual de despedida del árbol de Navidad en México: Entre Creencias y Tradiciones

Superiberia

México.- Con el cierre de la temporada navideña, las familias mexicanas se encuentran en la encrucijada de decidir cuándo decir adiós a sus festivos árboles de Navidad, una práctica que se entrelaza con las ricas tradiciones culturales y religiosas de México.

La decisión de retirar el árbol tiene su fundamento en la celebración del Día de la Candelaria, que ocurre el 2 de febrero. Este día marca el fin oficial de las festividades navideñas y simboliza la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén, según la tradición cristiana. En México, la figura del Niño Jesús, inserta en la rosca de Reyes el 6 de enero, cobra relevancia en esta festividad.

Aunque la tradición varía entre familias, muchas optan por desmontar el árbol justo después del Día de la Candelaria, marcando así el cierre oficial de la temporada festiva y el retorno a la rutina diaria. A pesar de creencias divididas sobre la prolongación de la alegría navideña, la mayoría de las familias mexicanas tiende a respetar esta tradición y desmonta sus decoraciones a principios de febrero. En última instancia, la decisión de cuándo quitar el árbol de Navidad es personal y refleja las creencias y tradiciones familiares de cada hogar.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Quema de Vehículos y Motín en el CRESET deja 2 fallecidos

Luces Navideñas: Consejos cruciales para evitar incendios en el hogar