in ,

El profundo significado del Lavatorio de Pies en el Jueves Santo

publicidad

Cada Jueves Santo, en las parroquias del mundo, se celebra uno de los ritos más conmovedores del calendario litúrgico: el Lavatorio de los Pies. Este gesto, que se realiza durante la Misa de la Cena del Señor, conmemora el momento en que Jesús, en la Última Cena, se arrodilló para lavar los pies de sus discípulos, diciendo: “Hagan como yo he hecho con ustedes”.

Para el padre Martín Muñoz, Misionero de la Misericordia designado por el Papa Francisco en 2016, este acto va más allá de una simple tradición. “Lo que Cristo hizo fue ofrecer un gesto de servicio, un ejemplo de lo que debemos hacer como hermanos”, explica. “No podemos entregarnos a los demás sin tener presente que estamos sirviendo. Él nos invita a ser servidores”.

Un gesto que rompe esquemas

En tiempos de Jesús, lavar los pies era una tarea reservada para los sirvientes, ya que la gente solía usar sandalias y caminar por caminos polvorientos. El hecho de que el propio Jesús, el Maestro, asumiera este papel, fue un acto profundamente revolucionario: el líder se convirtió en siervo.

Este gesto simbólico encierra un mensaje poderoso: el verdadero liderazgo y la verdadera grandeza nacen del servicio a los demás. El reinado de Jesús no se basa en el poder, sino en el amor y la entrega.

¿Quiénes reciben el Lavatorio de pies?

Durante la Misa del Jueves Santo, el sacerdote —como guía de la comunidad y símbolo de servicio— es quien realiza el lavatorio. Tradicionalmente, se elige a personas vulnerables o en situaciones de necesidad para recibir este gesto, como un recordatorio de que la Iglesia está llamada a atender primero a quienes más lo necesitan.

El padre Muñoz comenta: “He lavado los pies de niños, adultos, madres y de quienes simplemente están ahí ese día. Todos los miembros de la Iglesia estamos llamados a ser apóstoles”.

Un llamado actual

El Lavatorio de los Pies no solo recuerda un momento del pasado; es un llamado vivo y urgente a la humildad, al servicio y a la fraternidad. En un mundo marcado por la prisa y el individualismo, este gesto nos invita a detenernos, mirar al otro y servir desde el corazón.

CANAL OFICIAL

Sismo de magnitud 4.1 sacude Coalcomán, Michoacán este 17 de abril

Se 1mp4ct4 motociclista c0ntr4 una pipa sobre la Orizaba-Puebla