
AGENCIA
Washington.- A pesar de que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha designado a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, el Pentágono no cuenta con la autoridad legal para lanzar ataques con drones en territorio mexicano contra estos grupos, aclaró este martes un alto funcionario del Departamento de Defensa.
Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para operaciones especiales, declaró ante una comisión del Senado que dicha designación no otorga al ejército estadounidense nuevas atribuciones para tomar acciones directas contra los cárteles. “La declaración no confiere automáticamente nuevas autoridades, sino que nos ayuda a abrir las puertas para un enfoque más amplio del gobierno”, explicó en respuesta a la senadora Elissa Slotkin.
Slotkin, demócrata de Michigan, cuestionó sobre la posibilidad de ataques con drones y citó declaraciones del empresario Elon Musk, quien sugirió que la designación permite acciones armadas. Jenkins fue enfático: “No. La designación no confiere nuevas autoridades”.
La senadora insistió en si existía alguna facultad que permitiera disparar contra los cárteles más allá de la clasificación como terroristas, a lo que Jenkins reiteró: “No”.
En paralelo, el Comando Norte de Estados Unidos ha intensificado los vuelos de vigilancia tripulados y el uso de drones sobre la frontera con México para monitorear actividades de los cárteles y el tráfico de fentanilo. También se ha reforzado el intercambio de inteligencia con el gobierno mexicano, según reveló en febrero el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reconocido la presencia de drones estadounidenses realizando labores de vigilancia en espacio aéreo mexicano.
El 19 de febrero, Trump formalizó la designación de diversas pandillas y cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, con el objetivo de ampliar las herramientas legales para combatirlas. Sin embargo, dicha medida no implica, por sí sola, una autorización para acciones militares ofensivas.
El general Guillot adelantó también que pedirá al Congreso más autoridad para ampliar las operaciones de asesoramiento y asistencia entre fuerzas especiales estadounidenses y mexicanas, en un intento por fortalecer la cooperación bilateral en seguridad.
