in ,

El Papa Francisco y su carta de renuncia: Un documento firmado desde 2013

publicidad

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco tomó una decisión que sigue generando interés: dejó por escrito su renuncia en caso de que su salud no le permitiera seguir al frente de la Iglesia Católica.

El Santo Padre, quien sigue al mando de la Iglesia Universal, continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli debido a una neumonía bilateral. Sin embargo, ha mostrado una sensible mejoría y, pese a su estado, mantuvo su compromiso con la catequesis, que este miércoles 19 de febrero fue publicada por la Oficina de Prensa del Vaticano bajo el título: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”.

Una renuncia anticipada

Francisco ha reiterado en múltiples ocasiones que su carta de renuncia fue escrita poco después de asumir el papado el 13 de marzo de 2013. Este documento, en el que expresa su decisión de dejar el cargo si su salud se deteriora gravemente, fue entregado al entonces secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone. Se cree que actualmente está en poder de su sucesor, Pietro Parolin.

En una entrevista con el diario español ABC en 2022, Francisco recordó con humor su decisión: “La firmé y dije: ‘Si sufriera una discapacidad por razones médicas o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!'”.

¿Seguirá el camino de Benedicto XVI?

Francisco asumió el liderazgo de la Iglesia tras la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2012, quien fue el primer papa en abdicar en más de 600 años y falleció el 31 de diciembre de 2022. A lo largo de su papado, el Pontífice argentino ha sido cuestionado en diversas ocasiones sobre la posibilidad de presentar su renuncia, especialmente ante los problemas de salud que le han obligado a usar silla de ruedas en varias ocasiones.

“Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, respondió el Papa en una oportunidad, dejando en claro que no considera abdicar simplemente por dificultades físicas. También ha señalado que la renuncia papal no debería convertirse en una “moda” y que sigue considerando su ministerio como un compromiso “ad vitam”.

¿Qué pasaría si renunciara?

En otra entrevista en 2022, el Papa Francisco mencionó que si alguna vez dejara su cargo, no se llamaría “Papa emérito” como Benedicto XVI ni vestiría sotana blanca. Tampoco viviría en el Vaticano ni regresaría a Argentina, sino que preferiría ser reconocido como un “obispo emérito de Roma”.

Por ahora, Francisco sigue firme en su misión, aunque su salud ha sido motivo de preocupación. Su renuncia, firmada hace más de una década, sigue guardada en un sobre, lista para usarse si algún día el Papa considera que es el momento indicado para dar un paso al costado.

CANAL OFICIAL

América deja escapar la victoria y León sigue como líder del Clausura 2025

Jaime Maussan abre convocatoria para becarios apasionados por los OVNI’s