
Cada 19 de febrero, México celebra el Día del Ejército Mexicano, una fecha instaurada en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés. Pero su origen tiene raíces profundas en la historia del país, específicamente en un momento crucial de la Revolución Mexicana.
En 1913, tras el trágico asesinato de Francisco I. Madero, el Congreso del estado de Coahuila emitió el decreto 1421, un acto de resistencia que desconoció al gobierno de Victoriano Huerta. Este decreto no solo rechazaba al usurpador, sino que también otorgaba al gobernador coahuilense la facultad de formar un ejército para restaurar el orden constitucional. Este ejército, que posteriormente tomaría el nombre de Ejército Constitucionalista, se convertiría en el precursor del Ejército Mexicano que conocemos hoy.
El Rol Actual del Ejército Mexicano
Hoy en día, el Ejército Mexicano no solo protege la soberanía del país, sino que juega un papel crucial en la seguridad interna y el auxilio a la población en situaciones de emergencia, como desastres naturales. A través del Plan DN-III-E, los soldados se han convertido en un pilar fundamental en la atención y protección de las personas en momentos de crisis.
El mando supremo del Ejército lo ostenta el presidente de la República, mientras que su operatividad está bajo la supervisión del Secretario de la Defensa Nacional y el Jefe del Estado Mayor del Ejército.
Una Larga Historia de Defensa y Compromiso
Aunque el Ejército Mexicano como lo conocemos surgió oficialmente en 1913, los antecedentes históricos son vastos. Fuerzas militares como el Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante y el Ejército Nacional fueron fundamentales en la defensa del país en diferentes momentos históricos. La misión del Ejército ha sido siempre la misma: garantizar la seguridad y estabilidad de México.
Este 19 de febrero, el Día del Ejército Mexicano es una oportunidad para rendir homenaje a la labor de los soldados mexicanos y reconocer su dedicación y valentía al servicio de la nación.
