in

El impacto ambiental de las imágenes generadas por IA: más de 200 millones de litros de agua

publicidad

Agencias

EU.- La reciente tendencia de generar imágenes con Inteligencia Artificial (IA) al estilo de Studio Ghibli ha tenido un impacto ambiental significativo. OpenAI lanzó esta función en GPT-4o para ChatGPT, lo que desató un furor en la red, pero también provocó un aumento dramático en el consumo de recursos. En solo cinco días, se estima que se utilizaron más de 200 millones de litros de agua para enfriar los servidores necesarios para procesar las imágenes.

La IA generativa no solo consume grandes cantidades de energía, sino que también requiere enormes volúmenes de agua para enfriar los servidores. Este consumo masivo de recursos ha planteado serias preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo. Las investigaciones indican que, en algunos casos, los centros de datos han optado por usar agua de mar, pero esta no es una solución completa, ya que el exceso de extracción de agua salada puede afectar los ecosistemas marinos.

Además, el creciente uso de esta tecnología ha impulsado una mayor demanda de energía, lo que podría llevar a soluciones como la reactivación de centrales nucleares. A pesar de estos desafíos, algunas empresas están desarrollando tecnologías más ecológicas, como sistemas de enfriamiento sostenibles y dispositivos reparables. Sin embargo, el impacto ambiental de la IA sigue siendo un tema crucial que requiere atención inmediata para garantizar su viabilidad en el futuro.

CANAL OFICIAL

Incendio en tienda en Atoyac, Guerrero

Ciberataques paralizan operaciones en la SEV y SSa de Veracruz