in

El Congreso aprueba la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones

publicidad

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó, con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, las reformas a la Ley de Obras Públicas, una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo central de esta reforma es eliminar el actual Sistema CompraNet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, un sistema que promete estandarizar las contrataciones y mejorar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

La reforma busca alinearse con el artículo 134 de la Constitución Política, que establece la necesidad de administrar los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Para ello, la actualización del sistema de contrataciones es vista como un paso esencial. Las modificaciones incluyen sanciones más severas para los contratistas que infrinjan las normativas, así como mayores exigencias para que los licitantes cumplan con las obligaciones derivadas de las adjudicaciones.

Objetivos clave de la reforma

Entre los principales propósitos de la reforma se destaca la garantía de que los recursos públicos no se desvíen hacia intereses particulares, sino que sean utilizados exclusivamente para satisfacer las necesidades de la población. La reforma también establece que el gobierno federal contará con las herramientas necesarias para asegurar que los procesos de contratación sean transparentes y eficaces.

Reacciones y controversias en la Cámara de Diputados

La discusión de la reforma estuvo marcada por intensas posturas a favor y en contra. Los legisladores del PAN y el PRI, especialmente, se mostraron críticos del proyecto, acusando que la reforma no combate la corrupción, sino que la institucionaliza. Ernesto Sánchez Rodríguez, del PAN, calificó la reforma como una “estafa maestra institucionalizada” y denunció que representa la corrupción del gobierno de Morena. Abigail Arredondo Ramos, del PRI, se mostró en desacuerdo, argumentando que la reforma abre las puertas al clientelismo y el tráfico de influencias, en lugar de garantizar la transparencia.

Sin embargo, los diputados de Morena, encabezados por Graciela Domínguez Nava, defendieron la reforma, asegurando que representa un avance hacia una administración pública más honesta y moderna. Resaltaron que la digitalización de las contrataciones públicas permitirá a los ciudadanos seguir cada etapa del proceso, mejorando la trazabilidad del gasto público.

El camino por recorrer

Aunque el dictamen fue aprobado en lo general, aún existen áreas de controversia. Legisladores de Movimiento Ciudadano, como Gildardo Pérez Gabino, señalaron que ciertos artículos contienen contradicciones y podrían generar problemas en proyectos ejecutados por la Fuerza Armada. A pesar de estas críticas, las reformas avanzan al Senado de la República para su revisión y eventual ratificación.

En resumen, esta reforma a la Ley de Obras Públicas es un paso decisivo en la lucha por la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, aunque su implementación y efectividad dependerán de cómo se resuelvan las preocupaciones planteadas por los opositores. El futuro de las contrataciones públicas en México está marcado por una plataforma digital que, se espera, transforme el panorama hacia una mayor claridad y control en el uso de los fondos destinados a obras públicas.

CANAL OFICIAL

Trabajadores exigen una “limpia” en la delegación SEV

Sensibilizan sobre autismo; jornadas educativas