in

El cohete Spectrum cae al mar en su primer intento orbital

publicidad

El domingo pasado, la historia de la exploración espacial europea sumó un nuevo capítulo con un desenlace inesperado. El cohete Spectrum, desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, se convirtió en el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental. Sin embargo, apenas 30 segundos después del despegue, la misión fracasó cuando el aparato comenzó a oscilar, giró y se estrelló en el mar. El incidente fue transmitido en directo en YouTube, mostrando el momento exacto en que la nave perdía el control.

El lanzamiento se realizó desde la base espacial de Andøya, ubicada en el Ártico noruego. A pesar del accidente, la empresa confirmó que la plataforma de lanzamiento se encuentra intacta y que no hubo daños humanos ni materiales según informó la policía regional.

Un golpe para la carrera espacial europea

El fallido despegue de Spectrum supone un obstáculo para los planes europeos de acceso independiente al espacio. Desde la crisis con Rusia y la pérdida del acceso a los cosmódromos rusos, Europa ha tenido dificultades para establecer sus propios medios de lanzamiento, dependiendo de otras potencias para poner en órbita satélites y cargas útiles.

El sector espacial europeo ha vivido retrasos en el desarrollo del cohete Ariane 6 y la suspensión de lanzamientos del Vega-C tras un accidente. El primer vuelo comercial de un Ariane 6, que tuvo lugar en marzo de este año, marcó un paso importante en la recuperación de la soberanía espacial europea, pero incidentes como el del Spectrum demuestran que el camino aún es desafiante.

Lecciones y próximos pasos para Isar Aerospace

Lejos de considerar el lanzamiento como un fracaso absoluto, Isar Aerospace lo calificó como un éxito en términos de aprendizaje. “Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue un gran éxito. Tuvimos un despegue perfecto, volamos durante 30 segundos e incluso pudimos validar nuestro sistema de interrupción de vuelo”, declaró Daniel Metzler, cofundador de la empresa.

De acuerdo con la compañía, ya hay dos cohetes Spectrum en producción, y los datos obtenidos en este primer intento servirán para ajustar los diseños futuros. “El objetivo es volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible”, aseguró Metzler.

“New Space” y la competencia europea

El intento de Isar Aerospace se inscribe en el contexto del “New Space”, un movimiento que busca democratizar el acceso al espacio mediante la participación de actores privados, compitiendo con gigantes como SpaceX de Elon Musk y Blue Origin de Jeff Bezos.

En Europa, varias empresas emergentes como Rocket Factory Augsburg (RFA), HyImpulse, Latitude, MaiaSpace y la española PLD Space buscan posicionarse en el mercado de lanzadores de pequeña carga. La meta es desarrollar cohetes capaces de colocar satélites de hasta una tonelada en órbita, un nicho estratégico en el crecimiento de la industria espacial.

Un futuro prometedor pese al revés

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, destacó la importancia de este lanzamiento a pesar de su desenlace: “Hoy es un día importante para los vuelos espaciales alemanes y europeos. Isar Aerospace puede y contribuirá decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio”.

Mientras tanto, Andøya Space, la empresa estatal que gestiona el puerto espacial de Andøya, activó un “plan de crisis” para evaluar la situación tras el accidente.

Pese a este traspié, el desarrollo de lanzadores espaciales privados en Europa sigue avanzando. Isar Aerospace ahora tiene la tarea de analizar los datos obtenidos y corregir los errores antes de su próximo intento. La carrera espacial europea apenas comienza, y con ella, nuevos desafíos y oportunidades para la industria espacial del continente.

CANAL OFICIAL

Ana Gastélum elimina sus redes sociales tras as3sin4t0 de Gael Castro, hermano de ‘Markitos Toys’

CRE publica lista de precios máximos del gas LP para la primera semana de abril 2025