
Agencias
México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el 85% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no estarán sujetas a aranceles gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida se mantiene a pesar de la reciente imposición de tarifas recíprocas anunciada por el expresidente Donald Trump.
Impacto del T-MEC en las exportaciones
Durante la conferencia matutina del 3 de abril, el funcionario explicó que esta cifra representa un avance significativo en comparación con los niveles iniciales del tratado. “Cuando inició esta discusión, la proporción de productos libres de aranceles era menor. Hoy estamos cerca del 85%, quizá un poco más, pero lo confirmaremos con precisión en las próximas semanas”, señaló desde Palacio Nacional.
Actualmente, las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. tienen un valor estimado de 512,570 millones de dólares, y el porcentaje restante de productos aún puede beneficiarse del T-MEC con algunos ajustes en la producción.
Trump critica el TLCAN, no el T-MEC
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las críticas recientes de Donald Trump se refieren al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994, y no al T-MEC. Sheinbaum destacó que el acuerdo firmado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador busca mayor equidad y tendrá su próxima revisión en 2026.
“Trump firmó el T-MEC en su primer mandato, por lo que sus críticas fueron dirigidas al TLCAN, no al tratado actual”, precisó la mandataria.
