in ,

El 53% de las veracruzanas reciben un salario menor a la canasta alimentaria

Superiberia

AGENCIA

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz enfrenta desafíos significativos en términos de igualdad de género y condiciones laborales para las mujeres, según el informe “Estados con lupa de género 2024” publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El estudio revela que al menos la mitad de las mujeres en Veracruz experimentan condiciones de pobreza laboral. Con un puntaje de competitividad de género de apenas 40.5, Veracruz se posiciona como la tercera entidad con menor competitividad en este ámbito, solo superada por Oaxaca y Chiapas.

El indicador de pobreza laboral muestra que el 53 por ciento (%) de las mujeres veracruzanas perciben ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria, colocando al estado en el puesto 29 a nivel nacional en esta categoría.

En cuanto a la inclusión financiera, Veracruz ocupa el lugar 21 de 32, con solo el 39% de créditos empresariales o de vivienda emitidos a mujeres en comparación con hombres.

Además, un preocupante 25% de las mujeres en Veracruz no perciben sueldos ni remuneraciones directas, y solo el 17% son dueñas de su vivienda.

Estas condiciones han llevado a un número significativo de mujeres a emprender. Se estima que el 29% de las emprendedoras en Veracruz tributan en la formalidad, colocando al estado entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en este aspecto.

Por otro lado, Veracruz y otras ocho entidades ofrecen algunas de las peores condiciones para la paternidad, ya que solo otorgan permisos de paternidad de cinco días. En contraste, estados como Quintana Roo y Nuevo León conceden hasta 60 días para disfrutar de este permiso.

Sin embargo, en términos económicos, la competitividad para las mujeres en Veracruz sigue por debajo de la media nacional. En el indicador de autonomía, la calificación es del 36%, mientras que en permanencia en un empleo y barreras de entrada a la economía remunerada, Veracruz obtuvo puntajes de 36.6 y 48.9 respectivamente, colocándose entre las últimas en comparación con otros estados como Durango, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Estos resultados destacan la urgente necesidad de implementar políticas y medidas que promuevan la igualdad de género y mejoren las condiciones laborales y económicas de las mujeres en Veracruz.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Veracruz ocupa el tercer lugar en robo de vehículos pesados: AMIS

Sentenciados a 50 años de prisión por secuestro agravado