
De la Redacción
el buen tono
Zongolica.- La construcción del albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en su primera etapa, ubicada en Tlanecpaquila, dejó un daño patrimonial por 23 millones 139 mil 102.35 pesos, debido a que el ayuntamiento se vio imposibilitado para comprobar el gasto que realizó.
El presidente del Movimiento Indígena Liberal Popular y Autónomo de Zongolica (Milpaz), Román Vázquez González, pidió a la gobernadora, Rocío Nahle García, intervenir en el asunto a la brevedad.
Manifestó que: “Son unos milloncitos los que faltan por aquí”.
Consideró urgente que se finquen responsabilidades contra las autoridades municipales responsables.
El señalamiento surgió tras los resultados emitidos por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), los cuales indican que, pese a haber registrado los trabajos como “construcción de albergue”, el municipio omitió, lo que también es corrupción, la documentación que acreditara el alcance de los mismos, lo que es una irregularidad.
Faltantes
registrados
Entre los faltantes destacan la ausencia del permiso sanitario, la licencia de construcción, el proyecto ejecutivo con sus respectivos planos, catálogos, presupuestos y análisis, así como las bitácoras, reportes fotográficos, pruebas de laboratorio, y actas de entrega-recepción, entre otros documentos clave.
“Nos sentimos en la orfandad”, expresó Vázquez González en relación al problema.
Criticó a los integrantes del cabildo.
“La síndica nunca está al pendiente de lo que ocurre en el ayuntamiento, ella sólo anda de novia, y de un lugar a otro; en tanto que Marcos Rojas se dedica a extorsionar a los comerciantes; el secretario anda perdido en su decepción por ver frenada su aspiración de ser candidato, y el alcalde anda siguiéndolo”, denunció.
También advirtió que los recursos podrían estar siendo desviados para fines electorales.
“Traen una cola bien larga, y ahora lo quieren tapar con el respaldo de otro partido”, afirmó.
Irregularidad
El contrato de la obra fue registrado bajo la clave MZNGVER/LP-niñas migrante 2023/OP/2023302010401, y se encuentra observado por el Orfis con el folio TM-201/2023/004 DAÑ.
Además, el contrato se fundamentó con la Ley Estatal, cuando debió haberse sustentado con la, Federal de Obras Públicas, lo que representa una irregularidad por parte de los servidores públicos involucrados.
El órgano fiscalizador concluyó que la falta de estimaciones y comprobación documental no garantiza que los trabajos ejecutados correspondan a los pagos realizados, resultando improcedente, tanto la aprobación, como el desembolso del presupuesto asignado a la obra.
