in

Disminuyen los ingresos reales de empresas comerciales en México: Inegi

Superiberia

En marzo de 2024, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor y al por menor en México experimentaron una disminución, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), durante el tercer mes del año en curso, las remuneraciones medias reales pagadas por las empresas comerciales al por mayor aumentaron un 7.3%, mientras que el personal ocupado total también se redujo en un 0.7% con respecto al mes anterior, con cifras desestacionalizadas.

En el caso de las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 0.6% mensualmente, el personal ocupado total subió un 0.7% y las remuneraciones medias reales avanzaron un 8.8%.

Sin embargo, a tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios del comercio al por mayor descendieron un 1.4%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron en un 2.2% en marzo de 2024; y el personal ocupado total también disminuyó en un 0.5%.

En el caso de las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales anuales cayeron un 0.2%; las remuneraciones medias reales y el personal ocupado total crecieron un 0.3%, cada una.

La tasa de no respuesta de la EMEC, correspondiente a marzo de 2024, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta, lo que permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión.

El objetivo de la EMEC es generar información estadística de coyuntura de forma oportuna para conocer la dinámica y las tendencias de la actividad comercial del país.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Cómo Hacer que tus Plantas Crezcan Más Fuertes y Sanas: Consejos Prácticos para un Jardín Vibrante

Vuelca taxi en El Barreal; A punto de incendiarse