
Agencia
Veracruz.- De enero a la fecha, Veracruz ha acumulado un total de 361 casos de dengue, lo que coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional, apenas detrás de Jalisco, que reporta 515 casos, según lo informado por la Dirección General de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
De los 361 casos registrados en Veracruz, 12 corresponden a dengue grave, 181 presentan signos de alarma, y 168 son considerados no graves. Entre las áreas con mayor incidencia de casos se encuentran Veracruz, Úrsulo Galván, Platón Sánchez y Gutiérrez Zamora. A pesar de esta cifra, el panorama en comparación con el mismo periodo de 2024 muestra una disminución considerable. En ese año, Veracruz había reportado 640 casos de dengue, lo que resalta la reducción significativa en 2025.
A nivel nacional, el total de casos asciende a 2,573, con 1,117 casos de dengue no grave, 1,350 con signos de alarma, y 106 pacientes que han desarrollado dengue grave, anteriormente clasificado como dengue hemorrágico. Lamentablemente, hasta el momento, se han reportado 12 muertes a causa de la enfermedad, mientras que en 2024 no se había registrado ninguna defunción.
Este descenso en la cantidad de casos refleja un esfuerzo en las estrategias de prevención, pero el riesgo sigue latente, sobre todo en las áreas más afectadas. Las autoridades llaman a la población a seguir las medidas de protección para evitar la propagación de la enfermedad.
Disminuyen los casos de dengue en Veracruz, pero persisten focos de alarma
