
La Cámara de Diputados ha dado luz verde al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, para impugnar ante el Tribunal Electoral la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe la promoción de la elección judicial del próximo 1 de junio.
Durante una conferencia tras la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, calificó la decisión del INE como un exceso, argumentando que restringe injustificadamente la participación de los Gobiernos federal, estatal y municipal, así como de cualquier institución y funcionario público, en la difusión del proceso electoral.
“El INE se excedió al prohibir al Poder Legislativo informar sobre la elección. Hemos autorizado a Gutiérrez Luna para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que esta restricción no tiene fundamento legal”, señaló Monreal.
El senador también enfatizó que la Constitución prohíbe a los partidos políticos hacer proselitismo o difundir la elección en beneficio de algún candidato, pero no a los Poderes públicos, como el Ejecutivo y el Legislativo.
Falta de información ciudadana sobre la elección judicial
Monreal subrayó que, según encuestas recientes, casi el 60% de la población desconoce la realización de la elección judicial, lo que hace necesario que se promueva la información sin que ello implique apoyo a algún candidato en particular.
“Es inédito lo que está por suceder, y es importante que la ciudadanía lo sepa. No estamos hablando de proselitismo, sino de garantizar que la gente esté informada”, agregó.
Compromiso con la legalidad
En cuanto a los cuestionamientos sobre la posibilidad de que los diputados de Morena favorezcan a candidatas afines a su partido, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, Monreal aseguró que los legisladores respetarán la ley y no realizarán campaña en favor de ningún aspirante.
“No nos verán en ningún mitin levantando la mano a alguna magistrada, juez o ministro. Vamos a cumplir con la ley y, si el Tribunal Electoral nos permite difundir la elección, lo haremos con imparcialidad. Si se mantiene la restricción, la acataremos”, afirmó.
¿Simpatía popular o acarreo?
Monreal también respondió a las críticas sobre los eventos de campaña de Batres, Esquivel y Ortiz, quienes fueron recibidas con apoyo de secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sindicatos, simpatizantes de partidos y comerciantes.
“Yo no le llamaría acarreo, sino simpatía popular. Son ciudadanos que deciden participar y escuchar a las candidatas”, aseguró.
Finalmente, el senador comentó que, aunque las candidatas han adoptado apodos como “Ministra del pueblo” o “Ministra de la transformación”, el uso de estos sobrenombres es una estrategia política válida dentro del marco legal.
La decisión del Tribunal Electoral sobre la impugnación presentada por la Cámara de Diputados podría ser clave para determinar el nivel de participación del gobierno en la difusión de esta histórica elección judicial.
