in

Diputados aprueban ley que centraliza tus datos biométricos

publicidad

En una intensa sesión, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que incluye el lanzamiento de la polémica “Llave MX”, un sistema que estará vinculado a la CURP y a los datos biométricos de los ciudadanos.

La aprobación general se dio con 330 votos a favor y 129 en contra, mientras que en lo particular fueron 332 votos a favor y 130 en contra, con el respaldo de Morena, PT y PVEM, y la oposición de PAN, PRI y MC.

La nueva ley también abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, organismos creados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Acusaciones de espionaje y concentración de poder

Diputados del PAN, PRI y MC advirtieron que la “Llave MX” pone en grave riesgo la privacidad de los datos personales y que podría abrir la puerta al espionaje masivo por parte del gobierno.

“Estamos a un paso de que el Estado pueda rastrear, vigilar y controlar a cualquier ciudadano con un solo clic”, alertó Rocío González Alonso (PAN), quien además advirtió que la ley centraliza de manera peligrosa la administración de los datos biométricos.

Por su parte, Irais Reyes de la Torre (MC) señaló que proyectos similares han fracasado en otros países debido a la excesiva centralización, advirtiendo que una falla en la “Llave MX” podría colapsar todo el sistema público nacional, estatal y municipal.

Desde el PRI, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar denunció que esta reforma representa un avance hacia el autoritarismo y vulnera el federalismo mexicano. “Sigan construyendo su dictadura perfecta, pero no cuenten con nosotros”, enfatizó.

Además, Héctor Saúl Téllez (PAN) comparó la iniciativa con la creación de un Big Brother mexicano, acusando directamente a Pepe Merino, actual funcionario de la Ciudad de México, de ser quien estaría a cargo de este supuesto “súper agente del espionaje”.

Morena defiende el proyecto

Del lado oficialista, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) defendió la iniciativa, asegurando que está en línea con las recomendaciones de la OCDE para combatir la corrupción, fomentar la transparencia y mejorar la eficiencia gubernamental.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, propuso aclarar que las recomendaciones de la nueva autoridad serán obligatorias solo para la Administración Pública Federal y orientadoras para estados y municipios, buscando calmar temores sobre una imposición a nivel local.

¿Qué sigue?

Tras su aprobación, el dictamen fue enviado a la Cámara de Senadores, donde se discutirá próximamente. Su posible ratificación marcaría un cambio radical en el manejo de los datos ciudadanos en México, en un debate que enfrenta visiones de modernización contra advertencias de control autoritario.

CANAL OFICIAL

El ambicioso proyecto de Mark Zuckerberg cerrará sus puertas en 2026

Cruz Azul va con todo por la revancha: quiere romper la maldición de semifinales en la Concachampions