in

Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal: Un llamado a la acción global

Superiberia

Cada 5 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2017. Esta jornada, propuesta inicialmente en 2015 por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la FAO, busca erradicar la pesca ilegal y las prácticas abusivas que ponen en riesgo los recursos pesqueros del planeta.

La Importancia de la Pesca Sostenible

La pesca es crucial para la seguridad alimentaria mundial y el sustento económico de muchas comunidades. Con una población global en constante crecimiento, el pescado se ha convertido en una fuente vital de alimento, especialmente en regiones donde el hambre sigue siendo una amenaza persistente. Regular la pesca para asegurar su sostenibilidad es vital para garantizar que futuras generaciones puedan seguir beneficiándose de estos recursos.

Iniciativas Globales contra la Pesca Ilegal

El 5 de junio no solo es una fecha simbólica, sino también un recordatorio del compromiso global contra la pesca INDNR. En 1995, la FAO adoptó el Código de Conducta para la Pesca Responsable, estableciendo estándares internacionales para la pesca sostenible. Aunque este código es voluntario y ha sido suscrito por unos 170 países, la captura ilegal de especies de alto valor comercial continúa superando los límites permitidos.

Para enfrentar esta problemática, en 2009, la FAO adoptó el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, una normativa jurídicamente vinculante que entró en vigor en 2016, marcando un hito en la lucha contra la pesca ilegal.

Consecuencias de la Pesca Ilegal

La pesca INDNR representa entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado al año, impactando gravemente a las comunidades pesqueras en países en desarrollo. Esta práctica no solo amenaza la seguridad alimentaria y la biodiversidad marina, sino que también está vinculada a actividades delictivas como el trabajo forzoso, el tráfico de personas y drogas, y delitos fiscales.

La Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, en su Objetivo 14, aboga por regular la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva e ilegal, destacando la necesidad de prácticas pesqueras responsables para preservar las especies marinas.

Especies en Peligro

Varias especies están en riesgo debido a la sobreexplotación y la pesca ilegal. Entre las más afectadas se encuentran el atún rojo, el lenguado, el bacalao, la merluza, las mantas y rayas, algunas especies de tiburones y el pez espada. Estas especies enfrentan la amenaza de agotamiento si no se toman medidas urgentes para su protección.

Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales

Además de las iniciativas contra la pesca ilegal, la ONU declaró 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, reconociendo la importancia de los pescadores a pequeña escala, que constituyen el 90% de la mano de obra pesquera mundial. Este año busca destacar el papel crucial de estos pescadores en la economía global y su contribución a la seguridad alimentaria.

Un Llamado a la Acción

La lucha contra la pesca ilegal requiere la colaboración de todos los países y actores involucrados. Es esencial fortalecer los mecanismos de control y regulación, promover prácticas pesqueras sostenibles y proteger los derechos de los pescadores artesanales. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos asegurar que los océanos sigan siendo una fuente de vida y sustento para las generaciones futuras.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Cortocircuito en mufa moviliza a bomberos en Córdoba