in

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia S3xu4l en los Conflictos

Superiberia

El 19 de junio se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, una fecha designada por la ONU para concienciar a la población mundial sobre la necesidad urgente de acabar con la violencia sexual en situaciones de conflicto, honrar a las víctimas y rendir tributo a quienes luchan diariamente para erradicar estos crímenes.

Foco 2024: Proteger a los Hospitales

En 2024, el enfoque de la conmemoración se centra en la protección de los hospitales durante los conflictos. La ONU quiere resaltar la importancia de estos centros como refugios cruciales donde muchas personas, incluidas las sobrevivientes de violencia sexual, encuentran atención y esperanza. En tiempos de guerra, la necesidad de hospitales seguros se vuelve aún más crítica. Sin embargo, estos lugares a menudo se ven amenazados, y los grupos armados frecuentemente controlan el acceso, generando miedo e inseguridad entre las mujeres y niñas que necesitan asistencia médica.

¿Qué es la Violencia Sexual?

La violencia sexual es un abuso que implica la coacción o amenaza para obligar a una persona a participar en conductas sexuales no consensuadas. Este tipo de violencia atenta contra la integridad física y psicológica de las víctimas, forzándolas a someterse a terribles vejaciones. Las formas más comunes de violencia sexual en conflictos incluyen la prostitución forzada, la esclavitud sexual y las violaciones.

Secuelas en los Supervivientes

Las víctimas de violencia sexual enfrentan secuelas devastadoras, tanto físicas como psicológicas. Las marcas de estas experiencias traumáticas pueden perdurar toda la vida, y muchas sobrevivientes necesitan apoyo continuo para sanar. La ONU estableció este día para promover la prevención y la erradicación de la violencia sexual en conflictos y para proporcionar asistencia médica y psicosocial a las víctimas, defendiendo sus derechos universales.

Celebración y Concienciación

La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos invita a la población a sumarse a la causa, uniendo esfuerzos para transformar la dolorosa realidad de millones de personas afectadas por estos crímenes. Es fundamental proporcionar educación sexual, ayuda económica y derechos a la asistencia médica y psicosocial.

Histórico y Temas Anteriores

En 2023, la campaña se centró en las nuevas tecnologías, abordando su doble papel: como herramienta de empoderamiento y como arma para propagar la violencia. Bajo el lema “Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): una herramienta para el empoderamiento… y la destrucción”, se buscó mejorar la cooperación internacional para combatir el aumento de la violencia sexual y de género, el acoso y el discurso de odio en línea y fuera de línea.

Este 19 de junio, reflexionemos sobre la importancia de proteger los hospitales y asegurémonos de que todas las personas, especialmente las mujeres y niñas, tengan acceso a un refugio seguro y a los servicios necesarios para su recuperación y bienestar. Unidos, podemos marcar la diferencia y avanzar hacia un mundo libre de violencia sexual en los conflictos.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 19 junio 2024

Suspenden clases en municipios del norte de Veracruz por tormenta tropical Alberto