in ,

Día del ‘Moño Naranja’; una actividad realmente vacía

publicidad

Adriana Estrada

El Buen Tono

Orizaba.- Cada 25 de mes, edificios públicos y funcionarios municipales se visten de naranja, posan para fotografías y publican mensajes en redes sociales bajo la consigna del “Día Naranja”, una iniciativa que, en teoría, busca concientizar sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero que en la práctica se ha convertido en un ritual vacío, denunciaron organizaciones feministas. Señalaron que el día 25 de cada mes es carente de políticas públicas efectivas para enfrentar una crisis que deja feminicidios y cientos de desapariciones de mujeres en toda la región. 

Aunque el color naranja, propuesto por la ONU para simbolizar un futuro sin violencia, inunda oficinas municipales cada mes, activistas señalan que los gobiernos locales han reducido su compromiso a un “performance visual”. 

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron más de 800 feminicidios, y estados como Estado de México, Veracruz y Jalisco continúan liderando las cifras de crímenes contra mujeres.

CANAL OFICIAL

Faltan asistentes y capacitadores; a pocos meses de las elecciones

Omisos en 4bvs0 1nf4nt1l; niñas y adolescentes, las víctimas