in

Día del Amor: 72% de los jóvenes no tiene pareja, reporta INEGI

Superiberia

Agencias

México.- Además de que la tendencia de divorcios está al alza, la Generación Z es la que menos tiempo pasa en pareja El 14 de febrero se acerca, y con ello, millones de pesos en derrama económica para celebrar a las y los enamorados de México; sin embargo, estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que los jóvenes permanecen solteros con mayor incidencia que los adultos.

En relación a la fecha que se conmemora este miércoles, el Instituto puso a disposición las estadísticas nacionales de nupcialidad y divorcios, así como las de bienestar y conformidad con con su relación actual, donde se puede observar que los divorcios siguen al alza y que las mujeres son las primeras en saber si la relación va mal.

Generación Z prefiere la soltería

De entre los principales hallazgos en los estudios del INEGI está que los Centennials o Generación Z manejan las tasas más altas de soltería entre los diferentes grupos de edad analizados. Los grupos de edad analizados fueron de 15 a 29, de 30 a 59 y de 60 en adelante. En general, en México hay 100 millones 600 mil personas en estos tres grupos de edad; de ellos, 36.9% correspondió a casadas; 33.1%, a solteras; 17.8%, a unión libre; y finalmente 12.2% estuvo en una relación previa (separadas, divorciadas o viudas).

Pero esto es lo más destacado:

• De 15 a 29: el 72.7% están solteros

• De 30 a 59: el 48.5% están casados y el 22.5% en unión libre

• De 60 y más: 52.6% están casados y el 23.2% son viudos

¿Cómo nos casamos en México?

De acuerdo con las cifras más recientes del INEGI, en 2022 hubo 507 mil 52 bodas, de las cuales, el 98.9% fue entre contrayentes de diferente sexo y 1.1% del mismo. Asimismo, cuantificaron ciertas características que se repetían en el matrimonio heteronormado:

• En el 65.2% de los matrimonios el hombre es más grande que la mujer • En el 52% de los matrimonios ambas partes trabajan

• En el 53% de los matrimonios ambos contrayentes tenían la misma escolaridad

¿Cómo nos divorciamos en México?

Otro aspecto que cuantificó el Instituto fue la tasa de divorcios, misma que va al alza, pues pasaron a existir 15.1 divorcios por cada 100 bodas en 2010 a 32.9 en 2022, es decir, más del doble en 12 años. Además de que el 99.6% de los divorcios corresponden a parejas heterosexuales.

¿Cómo son los matrimonios?

Finalmente, el INEGI le preguntó a los matrimonios de México si sienten que su relación va bien. Al respecto, se puede observar que la diferencia de apreciación de la relación, aunque en su mayoría fue favorable, varía si se le pregunta a una persona del sexo masculino o femenino, pues mientras el 6.4% de los hombres reconoció que su relación en pareja es mala, el 11.3% de las mujeres dijo que su relación no va bien. Esto quiere decir que las mujeres son las primeras en manifestar su descontento en el matrimonio y que los hombres suelen ser los últimos en notar que la relación no marcha bien.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Asesinan a chofer de Urvan en Chilpancingo

Mujeres haitianas en México recurren al trabajo sexual ante dificultades migratorias