in

Día de la Santa Cruz: la tradición que honra a los albañiles y protege las construcciones en México

publicidad

Cada 3 de mayo, cientos de construcciones en México se visten de flores, listones y papel de colores para celebrar una de las tradiciones más arraigadas entre los trabajadores de la construcción: el Día de la Santa Cruz. Esta fecha no solo tiene un profundo simbolismo religioso, sino que también representa un homenaje al esfuerzo, la unidad y la identidad del gremio de los albañiles.

Una tradición que se alza en lo alto

En lo más alto de las obras en construcción —especialmente aquellas que aún están en obra negra— se puede observar una cruz decorada que corona el proyecto. Este gesto, que tiene raíces en el cristianismo católico, se ha transformado con los años en un rito de protección y agradecimiento por el trabajo realizado.

Las cruces son bendecidas en misas organizadas por los mismos trabajadores o por sus empleadores, y su colocación simboliza la fe, la esperanza y la petición de seguridad ante los riesgos inherentes al oficio.

Celebración entre concreto, música y comida

El Día de la Santa Cruz es, para muchos albañiles, un día de fiesta. Las construcciones se convierten en espacios de convivencia donde no faltan las misas, las comidas comunitarias y la música. Platillos tradicionales como carnitas, tamales o mole se comparten entre compañeros, mientras la música en vivo o grabada crea un ambiente de celebración.

Los patrones suelen participar activamente, ofreciendo alimentos y bebidas como muestra de reconocimiento a la dedicación de sus trabajadores. Esta convivencia fortalece los lazos humanos en los equipos de obra y refuerza una tradición que pasa de generación en generación.

Más que un oficio, una identidad

Detrás de cada edificio, hospital, escuela o vivienda hay manos trabajadoras que dan forma a los espacios donde vivimos. El Día de la Santa Cruz no solo conmemora el hallazgo de la cruz de Cristo —atribución a Santa Elena en el siglo IV—, sino que también se ha convertido en un símbolo del orgullo y la importancia del trabajo de construcción en México.

En varios estados del país, esta celebración se extiende a ferias, procesiones y actos comunitarios que recuerdan la profunda conexión entre la fe, el oficio y la cultura.

CANAL OFICIAL

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 29 abril 2025

Igor Rojí inició campaña entre divisionismo y falta de simpatía